Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Argentina y un nuevo récord de deuda

23-07-2023
en Gobierno

En medio de un incremento constante de la deuda pública,  funcionarios del gobierno se encuentran en Washington negociando un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Durante la semana pasada, una delegación conformada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Lisandro Cleri; y el director del Banco Central de la República Argentina, Jorge Carrera; mantuvo negociaciones en Washington con funcionarios del FMI con el objetivo de encaminar un nuevo acuerdo.

Mientras se define el plan, cabe resaltar que el país necesita $2600 millones de dólares para pagarle al FMI a fin de mes, sumado a otros $800 millones de dólares a abonar a principios de agosto.

En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe, el Reporte del Sector Externo, en el que insta al país a tomar medidas como la unificación del tipo de cambio y una mayor profundización del ajuste fiscal. Además, el informe indica que la economía argentina sufre “elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital”.

En el mismo, se ratificó que el valor del dólar oficial en Argentina debería ser entre un 15% y un 25% más alto para corregir el déficit comercial y lograr un funcionamiento adecuado del sector externo. Actualmente, el dólar mayorista opera en $268, por lo que el ajuste cambiario requeriría un incremento de aproximadamente $60. Esto implicaría que el tipo de cambio se ubicaría en torno a los $333, de acuerdo con las recomendaciones del FMI. 

En esta línea, la deuda pública bruta de Argentina alcanzó los $403.809 millones de dólares en junio, según datos publicados por el Ministerio de Economía. Esto representa un aumento de aproximadamente 5.000 millones de dólares en comparación con el mes anterior, como se detalla en el Boletín Mensual de Deuda de la Secretaría de Finanzas.

Es importante destacar que durante la presidencia de Alberto Fernández, la deuda pública del país ha aumentado en más de $80.000 millones de dólares. La composición de la deuda pública se distribuye de la siguiente manera: el 72% corresponde a títulos públicos en pesos y otras monedas, mientras que un 19% está compuesto por deuda con acreedores externos oficiales, como organismos multilaterales y créditos bilaterales, incluyendo los acuerdos con miembros del Club de París. Además, un 4% corresponde a Letras del Tesoro y otro 4% corresponde a Adelantos Transitorios del Banco Central.

Tags: DEUDAEdición 114GOBIERNO

Seguir Leyendo

Asegurando el patio trasero
Gobierno

Asegurando el patio trasero

mayo 5, 2025
Al que ajusta, los organismos financieros lo ayudan
Gobierno

Al que ajusta, los organismos financieros lo ayudan

mayo 5, 2025
El mercado de capitales avanza
Gobierno

El mercado de capitales avanza

abril 21, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?