Más allá de la crisis
En todos lados la crisis se nos presenta expresada como desempleo estructural, industrias que cierran, despidos, recortes en salud, educación y la profundización de una economía primarizada sobre la...
En todos lados la crisis se nos presenta expresada como desempleo estructural, industrias que cierran, despidos, recortes en salud, educación y la profundización de una economía primarizada sobre la...
En el país, existe una “tríada” de instituciones que orquestan el poder desde el Estado: el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Secretaría de Finanzas.
En el marco de un nuevo aniversario del Cordobazo, la situación de los conflictos sociales actuales evidencian un estado de dependencia y crisis que aún no ha sido superado.
La pulseada por conquistar los territorios en la disputa actual se profundiza aunque, en apariencia, aparece pacificada por “acuerdos” y diplomacia.
El estado actual del conflicto se expresa con acciones de lucha por las cuales las distintas fracciones de capital intentan recomponer fuerzas, por ejemplo, con la ocupación de los...
La batalla arancelaria, los movimientos de tropas, los cuestionamientos al dólar como patrón de referencia, por ejemplo con la puesta en marcha del sistema de pagos en yuanes, marcan...
La guerra global por el control y reparto del orden va configurando las alianzas entre los actores qué toman posiciones para incrementar los niveles de ganancia, en algunos casos,...
Anunciado el acuerdo con el FMI, la situación hacia delante con el futuro desembolso de los dólares se dirime hacia el interior de la alianza que colocó a este...
Q ueda a la vista que las distintas fracciones dominantes dejan en segundo plano las ideologías cuando se trata de defender sus intereses materiales. En el escenario internacional la...
La guerra por los recursos no se detiene. Esta vez, producto de la licitación por el control de la vía navegable, el río Paraná fue testigo de la disputa....
© 2019 Desarrollado por It10coop