Martes 06 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 06 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estatales reclaman aumento del 45% antes de 2022

30-07-2021
en Movimiento

En una asamblea de trabajadores de Fabricaciones Militares definieron medidas de fuerza para el día lunes y adhesión a la jornada de lucha provincial el miércoles.

Directivos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de varias ciudades de la provincia de Córdoba definieron una jornada de lucha para el día miércoles 21 en reclamo de aumento salarial, entre otros puntos.

El pasado viernes en la ciudad de Villa María se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de Fabricaciones Militares donde conversaron sobre la situación del sector a nivel nacional y reclamaron sobre un bono de $5000 con el que se comprometió el Gobierno Nacional que aún no fue depositado.

Frente a ello, los trabajadores definieron medidas de fuerza como la reducción de tareas a partir de este lunes hasta tanto no depositen este dinero. Además, decidieron adherir a la jornada provincial de lucha, el día miércoles 21, con un paro de dos horas y una asamblea junto a trabajadores de Rosario, Río Tercero y las comisiones directivas provincial y nacional del sindicato.

Fernando Mercado, secretario general de ATE Villa María, comentó que las medidas se definieron “con la intención de que la apertura paritaria que va a darse el 18 de agosto se fije un 45% de aumento”, sumado a que “no sea en 6 cuotas como en un principio, sino que se logre consolidar hasta antes de fin de año”.

También se van a realizar paros, cortes de ruta y otras medidas de fuerza en varias ciudades de la provincia.

San Francisco

Por su parte, los estatales de la ciudad de San Francisco comenzaron un recorrido en los espacios de trabajo para difundir la medida de fuerza del próximo miércoles. Además, sumaron al reclamo la reapertura de paritarias municipales.

Allí, trabajadores de ATE local, comentaron que el Intendente “Ignacio García Aresca no quiere sentarse con el sindicato y solo se sienta con el SUOEM local”. Por ello, en el Dpto. San Justo “estamos pidiendo la reapertura de las paritarias, y más aún en San Francisco donde el otro gremio arregló solo un 8%” en lo que va de este año.

Vale recordar que estas medidas se dan en el marco de un reclamo generalizado en varios sindicatos que vieron mermados significativamente sus acuerdos frente a la creciente inflación, prevista en un 29% en el presupuesto nacional. Los trabajadores bancarios lograron así una nueva paritaria del 45,1% frente al 29% acordado en febrero pasado.

Para los trabajadores estatales, tras dilatadas negociaciones con el Gobierno Nacional, representantes nacionales de ATE y UPCN aceptaron un 35% de aumento salarial en seis cuotas, con una cláusula de revisión para noviembre de este año. Días atrás, el ministro de Trabajo de Nación, Claudio Moroni, anunció para agosto la renegociación de las paritarias, pero solo para los sectores que dependen de la administración central. 

Tags: EDICION 61PARITARIASTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Alerta de estatales provinciales
Movimiento

Alerta de estatales provinciales

mayo 5, 2025
Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad
Movimiento

Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad

mayo 5, 2025
Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico
Movimiento

Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico

mayo 5, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?