Jueves 28 de Agosto de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 28 de Agosto de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paneo Latinoamericano

04-10-2021
en Movimiento

Médicos de Paraguay continúan movilizados

Desde hace una semana el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) lleva adelante un paro exigiendo aumento o equiparación salarial y reducción de la carga horaria.

Si bien hubo reuniones tripartitas en las que participaron el Viceministro de Hacienda junto con el Viceministro de Salud, en nombre del poder ejecutivo junto a los representantes de los gremios de trabajadores de la salud no se logró un acuerdo. 

En las movilizaciones, que continuarán hasta el 11 de octubre, participaron más de 3.000 médicos de diversos centros de salud pública, que reclaman por el reconocimiento de las 24 horas que trabajan al que solo se le atribuyen el pago de 12 horas. 

Docentes piden aumento salarial 

Los docentes por su parte también se movilizaron exigiendo un 16% de aumento en la partida presupuestaria salarial, frente al 8% propuesto por el gobierno. Los principales sindicatos y miles de trabajadores marcharon por las calles de Asunción, camino al Ministerio de Hacienda.

En Colombia exigen por las 10 reformas pendientes

Bajo la consigna “Por la vida, la paz y la democracia”, miles de trabajadores y estudiantes de Colombia se movilizaron el martes pasado exigiendo la aprobación de las 10 reformas que se presentaron en julio pasado.

Las mismas incluyen el pago mensual de un salario de emergencia, gratuidad de la educación superior y fortalecimiento en equipamiento a los sectores de la salud pretendiendo contrarrestar las políticas neoliberales del gobierno, entre las que se encuentran una Reforma Tributaria, que tiene como fin la privatización de la educación pública.  

Si bien las protestas se llevaron a cabo de manera pacífica, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se hizo presente en las calles de Bogotá con gases lacrimógenos y aturdidoras para reprimir a los manifestantes.

Estas marchas son convocadas desde el Comité Nacional del Paro que lleva más de 50 días organizando movilizaciones, este espacio nuclea a estudiantes, docentes y diversos sindicatos. 

Estatización del gas en Perú 

El primer ministro de Peru Guido Bellido habló en su cuenta de Twitter sobre la posible expropiación del gas natural que controla Camisea. La misma se encarga de la exploración y explotación del gas concesionado por las siguientes empresas:  Sonatrach, Hunt Oil Company, Repsol, Tecpetrol, SK Innovation y Pluspetrol. 

El comunicado que dio a conocer Guido Bellido deja a la luz la disputa por renegociar los repartos que se obtienen en utilidades por estas empresas, motivo que impulsó la respuesta por parte del consorcio de Camisea, quien explicó en un comunicado que: “el Estado peruano recibe el 67% de los ingresos totales en regalías”. 

Camisea genera entre 43 y 48 millones de metros cúbicos de gas por día, la misma abastece a más de 1.2 millones de familias que usan gas natural,  con el 40% de la electricidad que se consume en el país.

Tags: GOBIERNOLATINOAMERICAPaneo LatinoamericanoSALUDTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Industria en crisis, trabajadores en la calle
Movimiento

Industria en crisis, trabajadores en la calle

agosto 25, 2025
Ensobrados de pobreza
Movimiento

Ensobrados de pobreza

agosto 25, 2025
Aprobada la ley de financiamiento, continúa la protesta educativa
Movimiento

Aprobada la ley de financiamiento, continúa la protesta educativa

agosto 25, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?