Martes 01 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 01 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paro de docentes universitarios

03-04-2023
en Movimiento

En marzo la Conadu firmó la paritaria docente con el Ministerio de Educación. Sindicatos docentes de base plantean que los acuerdos son insuficientes.

A comienzos de marzo la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) firmó la paritaria docente propuesta por el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Según informó el gremio, la misma contempla la revisión 2022, la cual incorpora 2,8% al 94% acordado en la revisión de diciembre. Mientras que para 2023 los aumentos serán del 16% para marzo. “Así, en marzo se cobra 2% (cuota pendiente revisión 2022) + 2,8% (cierre de revisión 2022) + 16% (1er tramo acuerdo 2023)”, detalla Conadu. Además habrá un incremento del 7% para mayo y 7% para junio.

Luego del acuerdo algunos sindicatos docentes de base plantearon su disconformidad al respecto y comenzaron planes de acción para incrementar los pisos salariales y mejores condiciones laborales.

Un ejemplo de ello fue Adiuc, gremio docente de la Universidad de Córdoba, quién protagonizó el miércoles 29 un abandono de tareas con concentración en la sede gremial para luego movilizarse hasta el Pabellón Argentina.

Entre los reclamos desde Adiuc expresaron “junto al tema salarial, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la jerarquización de la planta docente, entre otros puntos que demandamos desde hace años, y que -agravados por la pandemia- requieren respuestas urgentes por parte de las autoridades nacionales y de la UNC”.

A través de una entrevista con el medio El Resaltador, Javier Blanco, gremial de Adiuc, detalló que la propuesta acordada “está por debajo de la inflación de nuevo”. “La actualización de marzo estuvo bien, que es del 16%, mientras que en abril no va a haber cuota de aumento”. Por ello reclaman “que se adelante la cuota y la revisión o que se reabra la paritaria”. 

Por otro lado, amplió su mirada acerca de las condiciones laborales desde que se aprobó en 2015 el convenio colectivo, y destacó que “desde entonces hasta hoy no ha habido ningún avance”. Por ejemplo, “la planta docente está virtualmente congelada, o sea no crece y las carreras crecieron muchísimo en matrícula, entonces hay facultades donde ya el trabajo es casi inviable”, comentaron.

También la Conadu Histórica, otra de las federaciones universitarias, inició una semana de paros junto a sus gremios de base. “La adhesión a la medida de fuerza era muy alta en las Universidades Nacionales, Institutos y Colegios preuniversitarios en los que tienen presencia las 27 asociaciones de base nucleadas en esta federación”, detalló Conadu H. 

Además denunciaron que desde la UNCuyo y la UNC están planteando descuentos salariales por los días de paro. Situación similar que atraviesa la docencia cordobesa quien recibió el sueldo de marzo con los descuentos por días de paro tras protagonizar intensas jornadas de lucha.

En el marco del paro de la Conadu H, en la facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA,) docentes de la AGD realizaron clases públicas para discutir acerca de la situación que vive la docencia.

Tags: Condiciones de trabajoDocentesEdición 107SALARIO

Seguir Leyendo

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo
Movimiento

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo

junio 30, 2025
El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno
Movimiento

El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno

junio 30, 2025
Mapeando la crisis
Movimiento

Mapeando la crisis

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?