Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crece el negocio Fintech en el país

13-11-2023
en Economia

La cantidad de empresas del sector pasó de 276 en el año 2021 a 343 en la actualidad.

Finnovista, fondo de inversión especializado en Fintech, junto a VISA, publicaron una nueva edición del Fintech Radar, un estudio enfocado en el crecimiento del sector en el país.

Allí mencionan que el número de empresas Fintech en Argentina asciende hasta las 343 en la actualidad, representando un crecimiento anual del 11,5% y un aumento en 154 nuevas firmas desde el último estudio publicado en 2021. Además, existen otros 67 proyectos extranjeros presentes en el país dando un total de 410 empresas.

Ver:Crecen las transferencias hacia las fintech

Sin embargo el informe señala que la inversión tuvo una caída del 95,7% pasando de 807 millones de dólares en el primer semestre del 2022 a 34,3 millones de dólares al mismo periodo del 2023. Para el año 2021 la inversión total fue de 1.304,4 millones frente a los 995 millones de dólares del año 2022.

“Se espera que Argentina continúe siendo un mercado netamente exportador de tecnología Fintech y siga atendiendo a las necesidades de la población según la realidad que afronte el país”, mencionan en el informe. 

Además, señalan que la Cámara Argentina Fintech “avanza en la instrumentación de la tokenización de activos, un vehículo para digitalizar y darle liquidez a commodities agrarios, inmuebles, energía y otros activos, lo que permitiría dinamizar la economía, impulsar la inversión y facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiación a empresas de todo tamaño”.

“A este fenómeno cripto como refugio a la inflación, le acompaña en paralelo la enorme democratización de las cuentas de inversión, a las que el peso sistémico del ecosistema Fintech les ha otorgado a los argentinos un grado de acceso nunca antes visto a estas plataformas de gestión de patrimonio”, reza el informe. 

Según la publicación, datos del Banco Central de la República Argentina señalan que “el número de cuentas de inversión aumentó significativamente, pasando de aproximadamente 630.000 en julio de 2019 a 12,8 millones en julio de 2023”. Tan solo en lo que va del año se crearon más de 4 millones de estas cuentas.

“Los desbalances macroeconómicos, la elevada inflación y los estrictos controles de capital limitan la confianza en ahorrar en cuentas tradicionales mediante la divisa local y hacen de las Fintech un refugio donde abundan cuentas de inversión y divisas alternativas para afrontar la realidad del país”, concluyeron.

Tags: Edición 122FINANZASFintechTeconología

Seguir Leyendo

Negocio de pocos
Economia

Negocio de pocos

septiembre 26, 2025
La gran estafa del RIGI
Economia

La gran estafa del RIGI

septiembre 22, 2025
Cola de león
Economia

Cola de león

septiembre 8, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?