En Villa María la CGT, la CTA Autónoma y otras organizaciones se movilizaron. Además, el Consejo Directivo nacional de la CGT anunció una marcha de cara al primero de mayo.
El pasado 10 de abril se llevó a cabo el tercer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) realizado contra el Gobierno Nacional, que contó con la adhesión de las demás centrales obreras y otras organizaciones sociales.
La medida se extendió por 36 horas tras un pedido de las delegaciones regionales y fue acompañada de movilizaciones en todo el país para el día 9. En la ciudad de Buenos Aires la movilización fue masiva y se concentró frente a un Congreso vallado y cubierto por las fuerzas de seguridad nacionales.
En Villa María la delegación regional de la CGT junto con la CTA Autónoma convocaron a una concentración y movilizaron alrededor de la Plaza Centenario. Allí llegaron las columnas de trabajadores estatales (ATE), rurales (UATRE), de la construcción (UOCRA), universitarios (APUVIM y ADIUVIM), y estudiantes, entre otros espacios y organizaciones.

En las intervenciones, Enrique “Tito” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, dijo que “hoy tenemos que poner como eje el marco de unidad con los compañeros de la CGT, ATE y los estudiantes, no podemos seguir esperando”. “Este es sólo el punto de partida”, añadió Godoy.
Sergio Catalano, de ATE, dijo que “es el momento de dar la discusión como trabajadores de lo que nos pasa en cada lugar de trabajo, los que estamos en lo público, los privados y los jubilados, todos juntos”. Para Catalano que “los sindicatos y las organizaciones nos manifestemos juntos en la calle es la forma de decirle basta a este gobierno”.
CGT Nacional
En un comunicado titulado “El ajuste que lo pague Milei, no las familias trabajadoras”, la central obrera nacional argumentó que los paros se convocaron por la pérdida de poder adquisitivo debido al aumento en la medicina prepaga y medicamentos, tarifas de servicios públicos, transporte, alimentos, alquileres, etc.

Además denunciaron que “el ajuste no lo pagó la casta” sino que recayó “sobre jubilaciones y pensiones, despidos masivos en el ámbito público, reducción de los subsidios en energía y transporte”, entre otros recortes. “El 30% de los trabajadores formales y el 70% de los trabajadores informales se encuentra bajo la línea de pobreza”, añade el comunicado difundido por las redes sociales.
El miércoles pasado, se reunió el consejo directivo donde evaluaron de forma positiva la medida de fuerza realizada y definieron la convocatoria a otra movilización el 30 de abril en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
Participaron de la reunión Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Rodolfo Daer (Alimentación), Jorge Sola (Seguros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Alejandro Gramajo (UTEP), entre otros.
Sobran motivos
En un comunicado conjunto, las centrales villamarienses denunciaron que “la consigna de agitación promovida por el Gobierno Nacional de ‘no hay plata’ tiene el objetivo de quitársela al pueblo para dirigirla hacia el sector financiero”.
“Los Fondos de Inversión globales obtienen ganancias extraordinarias con la deuda pública y privada en nuestro país, mientras que el pueblo trabajador se sumerge en la pobreza, la desocupación, el hambre, la falta de salud, de educación y de remedios”, comentaron.
Además, argumentaron que “el ataque a las organizaciones gremiales, al sistema solidario de salud y a la educación pública forma parte de este plan para eliminar toda resistencia organizada que pueda ofrecer oposición real a su programa”.
En este marco, señalaron que el Gobierno “mientras promueve el libremercado para las finanzas globales, impone estrictas condiciones a los aumentos salariales, estableciendo techo a las paritarias, incrementando por decreto el SMVM y condenando a nuestros jubilados a la miseria”.
Ante ello, concluyeron: “el movimiento obrero debe ponerse al frente de la resistencia y luchar en unidad por nuestras propias condiciones de vida como pueblo: salario, jubilación, educación y salud dignas!”.