Miércoles 30 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 30 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

El gobierno abre fuego contra la industria electrónica

19-05-2025
en Movimiento

El Gobierno Nacional quiere eliminar los aranceles a productos electrónicos importados afectando 30.000 puestos de trabajo en Tierra del Fuego. La UOM declaró paro por tiempo indeterminado.

El lunes pasado el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en conferencia de prensa que “el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16%”.

“Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, dijo Adorni, aunque hasta el momento no se publicó una reglamentación al respecto.

Respuesta de los trabajadores

Las empresas electrónicas emplean a 7804 trabajadores y representan al 78% del empleo industrial en la provincia, de acuerdo al último Boletín Mensual elaborado por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC).

Al día siguiente la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego anunció un paro total por tiempo indeterminado y una movilización al centro de la ciudad, en rechazo al “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”.

Según aludieron en un comunicado desde la UOM, la intención del gobierno “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia“.

Por ello, expresaron su “más enérgico rechazo” ya que “habilita la apertura indiscriminada de importaciones de productos electrónicos provocando un golpe directo a la industria nacional” poniendo en riesgo “más de 6.000 empleos industriales directos”.

Oscar “El Zurdo” Martínez, referente de la UOM de Río Grande, declaró a la prensa que “volveremos a las plantas cuando encontremos una solución”. A su vez señaló que “la decisión de ajustar sobre el subrégimen de Tierra del Fuego nos viene a complicar la vida” producto de “este nuevo acuerdo con el FMI”.

El jueves 15 de mayo se realizó otra movilización donde estuvo presente el secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, quien denunció que “ya lo hicieron con las netbooks en 2017 durante el gobierno de Macri. Hoy son las más caras del mundo, pero se llevaron puesto 5.000 puestos de trabajo”.

A su vez, ese día se realizó un plenario intersindical donde las filiales provinciales de distintos gremios de Tierra del Fuego anunciaron un paro provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la medida del gobierno y apoyando la lucha de la UOM.

El planteo oficial y de los industriales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó por la red social X su posicionamiento al respecto: “Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelandia (…) porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida”. 

Además, dijo que la provincia “debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año” y así “converger a niveles de ingreso europeos” pero, en cambio, “le degradamos el paisaje con galpones industriales”.

Por otro lado, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), difundieron un comunicado en el cual comentan que “la baja de los impuestos internos es una medida positiva” pero “la baja de aranceles es una preocupación”. “La medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria”, dijeron.

Tags: INDUSTRIA

Seguir Leyendo

Medidas contra el gobierno de Milei
Movimiento

Medidas contra el gobierno de Milei

julio 28, 2025
Trabajadores rurales reclaman y acuerdan recomposición salarial
Movimiento

Trabajadores rurales reclaman y acuerdan recomposición salarial

julio 28, 2025
Medios de comunicación reclaman fondos al Gobierno Nacional
Movimiento

Medios de comunicación reclaman fondos al Gobierno Nacional

julio 18, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?