Viernes 29 de Agosto de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 29 de Agosto de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crisis salarial es crisis sanitaria

14-07-2025
en Movimiento

El Gobierno profundiza el conflicto contra los trabajadores de la salud, haciendo oídos sordos al reclamo salarial y profundizando la precarización del sector. Los profesionales convocan una medida nacional para este jueves.

El pasado jueves, los trabajadores del Garrahan realizaron otro paro de 24 horas y una movilización en reclamo por una recomposición salarial. A su vez, expresaron su rechazo a la designación del nuevo director médico ejecutivo, Mariano Pirozzo.

La medida contó con la adhesión y convocatoria de la Junta Interna de ATE Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

A su vez, los gremios anunciaron una convocatoria nacional para otra jornada de paro este jueves, en el que además realizarán una marcha desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

Las medidas se dieron luego de las reiteradas ausencias del gobierno a las varias audiencias convocadas por la Secretaria de Trabajo en el marco de una conciliación obligatoria, dejando sin respuesta a las urgentes necesidades que atraviesan los trabajadores del centro pediátrico.

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas y anunció descuentos a los trabajadores del Hospital Garrahan que adhirieron a las medidas realizadas en el marco de una conciliación obligatoria.

“Para los únicos que no hay congelamiento es para los funcionarios designados por el gobierno. Jorge Menehem dejó de ser consejero ad honorem para pasar a 6 millones de básico, gracias a una resolución firmada por Lugones. Mientras tanto, quienes sostienen el funcionamiento hospitalario no cubren la canasta de pobreza”, denunció Alejandro Lipcovich, de ATE Garrahan.

Por su parte, Norma Lezana, secretaria general de APyT, llamó a “universidades, CONICET, Hospital de Clínicas, el colectivo de la discapacidad, jubilados, sindicatos, colectivos culturales y trabajadores autoconvocados” a una “gran acción unitaria”. “Haría falta un paro nacional”, expresó.

Pero el Gobierno, lejos de dar soluciones, profundiza el conflicto, dejando en claro su postura de enfrentamiento. A través de la Resolución 2109/2025, modificó el régimen de residencias para los hospitales nacionales, quitando la condición de trabajadores para quienes ingresen a las residencias para comenzar a considerarlos como becarios.

Según el Ministerio de Salud, la medida busca “recuperar el rol formativo de la residencia” excluyendo “cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio”.

En 2024, trabajadores del Sanatorio Cruz Azul realizaron una protesta por demora en el pago de salarios.

Sin embargo, los trabajadores del sector intensifican la escala de su reclamo, visibilizando que la crisis sanitaria se replica en todos los hospitales del país. 

En Neuquén, los profesionales de la salud realizaron un paro de cinco días durante los primeros días de julio. En San Juan, el sindicato Asprosa denuncia que el gobierno provincial solo reconoce salarialmente a los médicos, marginando al resto de los profesionales.

En las provincias de Chaco y San Luis, los profesionales también se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias y una urgente recomposición salarial.

“El fracaso de la negociación en el Garrahan por la falta de propuestas del gobierno es un hecho que se repite en todo el país”, denunció María Fernanda Boriotti, presidenta de la FESPROSA.

Según la entidad gremial la crisis salarial afecta al 85% del sistema, compuesto por 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y más de 500.000 trabajadores dependientes de los gobiernos provinciales.

Tags: SALUD

Seguir Leyendo

Industria en crisis, trabajadores en la calle
Movimiento

Industria en crisis, trabajadores en la calle

agosto 25, 2025
Ensobrados de pobreza
Movimiento

Ensobrados de pobreza

agosto 25, 2025
Aprobada la ley de financiamiento, continúa la protesta educativa
Movimiento

Aprobada la ley de financiamiento, continúa la protesta educativa

agosto 25, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?