El sindicato de petroquímicos (SPIQyP) junto a organizaciones sociales, jubilados y estudiantes marcharon en Río Tercero luego de 125 despidos en Petroquímica.
El jueves pasado, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de Río Tercero realizó una movilización en la ciudad con el respaldo de gremios como ATE, aceiteros, sanidad, gastronómicos, UOCRA, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), organizaciones sociales, jubilados y estudiantes, entre otras.
La convocatoria, que contó con la presencia de alrededor de 4 mil personas, fue difundida bajo la consigna “sin industrias no hay producción, sin producción no hay progreso” luego de que se dieran a conocer 125 despidos de trabajadores de la empresa PR3.
Según un comunicado de la firma, el ajuste forma parte de un “proceso de reestructuración profunda, motivado por la crítica situación económico-financiera que atraviesa la compañía”.
Trabajadores de Río Tercero realizaron nuevamente una movilización multitudinaria ante los despidos en la empresa PR3. Ayer por la tarde se desarrolló una movilización masiva por las calles de Río Tercero reclamando por la reincorporación de los 250 despidos implicados ante el anuncio de cierre de la empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) hace dos semanas. […]
Luego de los despidos, los trabajadores realizaron un paro de actividades con presencia en la fábrica que se extendió también a Atanor y Fabricaciones Militares que contó con la adhesión de 900 trabajadores.
En ese marco, el Ministerio de Trabajo de Córdoba decretó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, anulando los despidos en ese lapso.
Lucas Felici, titular de la delegación local del sindicato, en declaraciones a Tribuna, comentó que el segundo encuentro con la empresa fue el miércoles pasado, en una audiencia por conciliación en la cual PR3 les comunicó que presentaron un concurso preventivo de crisis en la justicia, “es una instancia nueva que se nos abre”, declaró.
Sin embargo, Felici agregó que la audiencia “fue una pérdida de tiempo” ya que “no plantearon ir avanzando en nada sobre el conflicto”. Por lo que “le hemos pedido al Ministerio de Trabajo que intime a la patronal, que tome con responsabilidad ese lugar de discusión porque la relación laboral continúa y es importante que ellos vayan con herramientas para tratar de solucionar el conflicto”, sentenció.

El titular además mencionó que la magnitud de la movilización refleja que “este no es un conflicto de un sindicato y una empresa, sino que hay un conflicto social y económico detrás”.
“La cantidad de despidos que se han ejecutado en el polo químico de la ciudad de Río Tercero, ya desde octubre a la fecha, han lastimado profundamente la economía popular de la ciudad, la zona, y la región”, declaró el representante.
Actualmente los trabajadores se encuentran en asamblea permanente hasta el próximo 4 de agosto que es la fecha final de la conciliación obligatoria y de la nueva audiencia.
“Va a ser un día clave, porque si no hay una extensión de conciliación y si dentro de la mesa del ministerio no está por lo menos resuelto el tema salarial de todos los trabajadores, nosotros vamos a ocupar la fábrica, no nos vamos a retirar, no podemos abandonar nuestro lugar”, declaró Felici.