Bajo la consigna “sin medios comunitarios no hay democracia”, distintas organizaciones reclamaron por la paralización en la distribución de fondos.
El miércoles 16, medios de comunicación alternativos, comunitarios y cooperativos llevaron a cabo una asamblea convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto con la presencia de otros gremios, jubilados y estudiantes.
La misma se llevó a cabo frente a la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en ciudad de Buenos Aires, donde denunciaron al gobierno nacional por aplicar un “hostigamiento sistemático a la prensa no alineada”, según expresaron en el mensaje difundido a la convocatoria.
La Red de Medios Digitales (RMD), una federación que nuclea a mas de 80 medios de comunicación, también apoyó la medida y difundió un mensaje denunciando que “el gobierno mantiene intervenido el ENACOM, paralizó los fondos de fomento previstos por ley y adeuda millones a proyectos que se encuentran en ejecución.”
Además, acusaron que el interventor del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), Juan Martín Ozores, paralizó el envío de recursos destinados a medios comunitarios. Y aclararon que no hay información oficial sobre el destino del impuesto que debería financiar este fondo por ley.
“Hay que preguntarse qué están haciendo en este año y medio además de cobrar el sueldo. Es un organismo completamente paralizado”, señaló Natalia Vinelli, de Barricada TV, y denunció que el Enacom sigue cobrando el impuesto que tributan los medios de comunicación audiovisual, pero los recursos no llegan.
En la asamblea también reclamaron por la suspensión de la pauta publicitaria oficial. Sostienen que esta situación no solo pone en riesgo la sostenibilidad de medios autogestivos, sino que atenta contra la pluralidad de voces y el acceso democrático a la información.
“Estamos unidos y organizados en la calle, es el lugar que no tenemos que abandonar nunca porque este gobierno está obsesionado por atacar a los y las trabajadores de prensa de distintas formas. El ahogo financiero es uno de ellos”, sostuvo Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del Sipreba.
Ver esta publicación en Instagram