Macron anunció un incremento en el presupuesto de Defensa. Mientras que el primer ministro, François Bayrou, dijo que van a realizar un ajuste a los servicios sociales y empleos públicos.
El domingo 13 de julio, en la víspera de la fiesta nacional del Día de la Bastilla, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ante las autoridades militares del país un gasto adicional en Defensa de 6.500 millones de euros hasta 2027.
Allí comentó que la medida se da en un marco donde “la libertad nunca ha estado tan seriamente amenazada”. “Para ser libres en este mundo, debemos ser temidos, y para ser temidos, debemos ser poderosos“, dijo.
Las iniciativas en torno al aumento del gasto militar se incrementaron frente a un contexto de escalada bélica en Europa y territorios aledaños. En marzo de este año, el banco público de inversión Bpifrance anunció el lanzamiento de un fondo de 450 millones de euros destinado a Defensa.
Según el ministro de Finanzas, Eric Lombard, “los ciudadanos franceses podrán, mediante tramos de 500 euros, invertir su dinero a largo plazo” en este tipo de empresas. Además, se prevé que el Estado destine alrededor de 1,7 millones de euros a la iniciativa, sumado a los incrementos presupuestarios ya dispuestos por el gobierno.

Ajuste a los trabajadores
En contraste, el primer ministro francés, François Bayrou, anunció el martes pasado un plan de ajuste presupuestario de 43.800 millones de euros que contempla el despido de 3.000 trabajadores estatales, congelamiento de pensiones y programas de protección social, y recorte en las prestaciones por desempleo, entre otras medidas.
Aunque su aprobación depende de la votación parlamentaria, la oposición no tardó en manifestarse. Las centrales sindicales, entre las que se encuentran la CGT Francia, CFDT, entre otras, realizaron un petitorio califican a las medidas como “brutales, injustas e ineficaces”.
Un informe del Instituto de Estudios Estratégicos informó que el gasto militar mundial aumentó un 9% en 2023 alcanzando una cifra récord. El pasado 14 de febrero, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció durante la reunión del Grupo de Contacto de Apoyo a Ucrania en Bruselas un aumento del presupuesto de gasto […]
Además de que el anuncio genera que “los trabajadores, los precarios, los jubilados y los enfermos paguen”, mientras que las empresas “siguen recibiendo 211.000 millones de euros en ayudas públicas cada año” además de tener “dividendos récord”.
“Todas las organizaciones sindicales exigimos el rechazo a este museo de los horrores y la defensa conjunta de nuestro modelo social y la dignidad laboral. Esperamos un proyecto respetuoso con el país que traiga esperanza y justicia”, sentenciaron.