La secretaría de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, recorrió América Latina con su agenda de seguridad enfocada en el control migratorio.
En los últimos días del mes de julio, la funcionaria estadounidense inició su gira por la región en Argentina, donde fue recibida en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei.
Segun un comunicado oficial, Milei y Noem “dialogaron sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, de seguridad exterior y lucha contra el terrorismo”. En ese marco, se abordó particularmente la situación de las organizaciones criminales transnacionales en la zona de la Triple Frontera.
“Hablamos mucho sobre las economías de nuestros dos países, algunos de los negocios que podríamos hacer juntos, y las asociaciones en las que podríamos trabajar en seguridad”, relató Noem.
En marzo, la funcionaria realizó otra gira en la región con pasos por El Salvador, Colombia y México. En junio, visitó Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Tras el encuentro, junto al canciller argentino, Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las partes firmaron una “declaración de intención” para trabajar en el regreso de la Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP) para quienes viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos por un plazo inferior a 90 días.
El periplo continuó en Chile, donde Noem fue recibida por los ministros Luis Cordero (Seguridad Pública) y Jaime Gajardo (Justicia), con quienes discutió la coordinación de trabajos de control fronterizo. Destacaron a su vez el intercambio de información sobre grupos criminales como el Tren de Aragua.

Con el gobierno trasandino se firmó un acuerdo de cooperación bilateral en seguridad fronteriza, control migratorio y lucha contra el crimen organizado. Además, se prorrogó hasta 2026 la participación chilena en el programa de control migratorio biométrico (BITMAP), liderado por la administración estadounidense.
“Estados Unidos, Chile y todo el hemisferio occidental estarán más seguros gracias a estos esfuerzos para proteger a nuestra gente de los delitos cometidos por inmigrantes ilegales”, declaró la funcionaria en conferencia de prensa.
Los países firmaron un memorándum para reforzar las fuerzas armadas ecuatorianas en el combate contra amenazas a la paz y la seguridad. En el marco de la visita de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, a Estados Unidos el 20 de julio pasado, se suscribió un acuerdo por ambas partes donde se establece cuatro líneas de […]
Finalmente, la última escala de la gira por la región fue en Quito, Ecuador, donde fue recibida por el presidente Daniel Noboa, en el palacio de Carondelet. En su encuentro, se firmó un acuerdo administrativo para facilitar el intercambio de oficiales y de información en materia de seguridad por 18 meses.
“Ecuador va a liderar el camino en América del Sur y va a ser un socio central para Estados Unidos”, destacó Noem.