Venían reclamando una solución a su situación habitacional. Finalmente fueron desalojadas por la policía el viernes pasado.
Alrededor de 30 familias se instalaron el pasado sábado a la madrugada, en un baldío ubicado en barrio Las Acacias, cerca del Depósito Policial de Villa María, al noroeste de la ciudad.
Las familias denunciaron los altos costos de los alquileres en la ciudad y argumentaron que la acción fue debido a que ya no pueden pagar un alquiler y muchas de ellas se encuentran viviendo en la calle.
En el lugar, levantaron carpas y casillas, mientras vecinos los asistieron con agua, comida y luz. Además, aseguraron que el predio estaba siendo utilizado para arrojar basura. “Los vecinos son amables, nos dijeron ‘mejor que ustedes hayan venido acá porque acá hay muchas víboras, tiran cajones del cementerio’”, comentó una de las personas a un medio local.
El sector tiene una gran zanja llena de basura, y según los entrevistados allí también se tiraban ataúdes y restos humanos que ya no tenían lugar en el cementerio.
Una de las ocupantes dijo en una entrevista haber perdido su trabajo tras sufrir un accidente y que ahora “sobrevive de changas”.“Es un problema, para alquilar te piden un montón de cosas”, expresó.
Desde el municipio, la respuesta a la situación fue una denuncia penal contra los ocupantes constatando que los terrenos son municipales, por lo que, el lunes pasado, la justicia intervino y el caso quedó a cargo de la Fiscal Silvia Maldonado, quien ordenó a efectivos policialesefectuar el desalojo con fecha máxima el jueves 14 que finalmente se ejecutó el viernes por la mañana.
Programas municipales
En Villa María existe el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI) que ha implementado cuatro programas para la asistencia vecinal en materia habitacional aunque ninguno de ellos ofrece o facilita el acceso a la propiedad de un terreno o una vivienda.
Uno de ellos es el “Fondo de Garantía para Alquileres” en el cual el municipio actúa como garante de las familas. Otro es el “Micro créditos para conexión de servicios” utilizado para conseguir el acceso a gas natural, agua potable y cloacas.
Y el programa “Materializate” lanzado hace apenas unas semanas con el objetivo de la financiación de la compra de materiales de construcción, con créditos no bancarios de hasta $2.000.000 el plazo de devolución es de 12 o 24 meses, con (dos) Garantías con recibo de sueldo
También existe el programa “Mudate” y contempla asistencia financiera para los gastos administrativos de mudanzas en el cual brindan $1.000.000 de pesos. Sin embargo cada uno de estos programas cuenta con ciertos requisitos y conocimientos en tarjetas bancarias y financiamientos a los cuales muchas familias no pueden siquiera acceder.
Las familias consultadas por la ayuda municipal mencionaron que varias veces se acercaron a pedir ayuda y asistencia al municipio, pero que no fueron mencionados estos programas, solo les “cerraron la puerta en la cara”.