Avanzó el proyecto de declaración de emergencia en discapacidad, se rechazó la modificación de organismos y se aprobó el proyecto de financiamiento universitario. Sin embargo, se ratificó el veto al aumento de las jubilaciones.
El miércoles pasado, la Cámara de Diputados convalidó el veto del presidente para el proyecto que aumentaba las jubilaciones y pensiones por 160 votos afirmativos, 83 negativos y seis abstenciones claves. Para el rechazo se necesitaba del voto afirmativo de dos tercios de la cámara.
La iniciativa establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y disponía una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima, de $70.000 a $110.000 mensuales, con una actualización mensual por inflación.
A su vez, durante la misma sesión, los diputados avanzaron con el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, con 172 votos en contra y 73 votos a favor del instrumento presidencial. Ahora la sanción del proyecto terminará de definirse en el Senado.

Por otro lado, se aprobó con 143 votos positivos la propuesta de los gobernadores para que el reparto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se establezcan según los criterios de la ley de coparticipación federal.
Al día siguiente, la Cámara de Senadores rechazó de manera definitiva cinco decretos que eliminaban o achicaban organismos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Por otro lado, convirtió en ley el refuerzo del financiamiento universitario.
Durante un encuentro del Council of Americas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el presidente Milei calificó las sesiones como un “espectáculo macabro”. “Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, añadió.