La Justicia desaloja a familias viviendo en condiciones precarias, mientras el Municipio ofrece créditos para solventar gastos de las mudanzas como “solución habitacional”.
A
lrededor de 30 familias fueron desalojadas el pasado viernes 15 de un terreno baldío en barrio Las Acacias, al noroeste de la ciudad. Las mismas se encontraban ocupando el espacio de propiedad municipal desde hace casi una semana.
Las familias denunciaron los altos costos de los alquileres en la ciudad y que se encuentran en situación de calle. En el lugar, levantaron carpas y casillas precarias, con el apoyo de algunos vecinos que los asistieron.
Bajo las órdenes de la Fiscal Silvia Maldonado, se ordenó a efectivos policiales efectuar el desalojo con fecha máxima el jueves 14 que finalmente se ejecutó el viernes por la mañana, desplazando a las personas presentes y derrumbando el asentamiento.

La Justicia les había dado 48 horas para desalojar. Los manifestantes insisten en que quieren terrenos para sus viviendas y reclaman frente a la Municipalidad.
En el mes de junio, el municipio de la localidad vecina, Villa Nueva, desalojó a una familia del terreno que habitaba en condiciones precarias en barrio Las Quintas, ex-Matadero.
Situación habitacional
Según datos publicados por INDEC a partir del Censo 2022, en el departamento General San Martín (del cual Villa María tiene casi el 80% de la población) apenas el 54% de las viviendas habitadas son de tenencia propia, mientras que las alquiladas ascienden al 32%.
Las alternativas para acceder a una vivienda propia se convierten en una utopía para las familias trabajadoras, más aún tras la disolución de programas como el Procrear en noviembre pasado. A su vez, con la derogación de la ley de alquileres, se reducen las garantías para los inquilinos que cuentan con el alquiler como única opción para el acceso a una vivienda.
Un reflejo de esta situación es el costo de los alquileres, que crecieron un 262,8% en 2024 frente a una inflación anual del 117,8%, según Indec. En este escenario, las medidas de las distintas órbitas gubernamentales no alcanzan para dar respuesta al panorama habitacional.
El pasado 5 de agosto, el intendente Eduardo Accastello presentó dos líneas de microcréditos destinados a la adquisición de materiales de construcción y gastos administrativos de las mudanzas.

También formaron parte del anuncio de los programas denominados “Materializate” y “Mudate”, el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura, Ángel Quaglia; y el gerente de la Mutual “Asociación Deportiva 9 de Julio”, Manuel Rodríguez.
“Con estos programas buscamos que se active la economía, trabajar de forma articulada con todas las partes y, de esa manera, ayudamos al vecino, motorizamos la economía y generamos soluciones habitacionales”, sostuvo Quaglia.
“Materializate” ofrece el acceso a créditos con una tasa de interés fija del 5% mensual de hasta $2.000.000 y con un plazo de devolución de 12 o 24 meses para la compra de materiales de construcción. El programa exige como requisito la presentación de dos garantías con recibo de sueldo.
Por su parte, el programa “Mudate” brinda un financiamiento de $1.000.000 para la cobertura de gastos administrativos de mudanzas con la misma tasa de interés y un plazo de devolución en 12 cuotas.