Frente al cierre de empresas y la caída del crédito financiero, la Unión Industrial Argentina (UIA) se limita a destacar la “macro” y presentar pedidos para “nivelar la cancha” a través de la reducción de impuestos y el costo laboral.
La presentación se dio el martes pasado en la ciudad de Córdoba, en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), evento que se desarrolló bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, y en el marco de la conmemoración del Día de la Industria.
Luis Macario, presidente de la UIC, en su rol de anfitrión, comenzó el acto enumerando los “logros” de la actual gestión nacional, entre los que incluyó “reducción de la inflación, equilibrio fiscal, normalización parcial, mejora y avances en la legislación laboral, desburocratización”, y la “reducción” del riesgo país.
Además, destacó que “la macroeconomía entró en una etapa de racionalidad” para dar paso a sus pedidos al Gobierno: reformas impositivas y laborales. “Necesitamos menos impuestos y, sobre todo, mejores impuestos”, afirmó. Al tiempo que advirtió sobre la regresividad del IVA, los tributos distorsivos y los costos laborales que “fomentan la informalidad” y “encarecen la vida de todos”.

Desde el Gobierno Nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió que la gestión “recién está solucionando los problemas más urgentes de la Argentina, como la estabilidad de la macroeconomía”. A su vez admitió que “es cierto que no hemos eliminado muchos impuestos, pero lo que hemos eliminado afecta tanto a la Nación como a las provincias”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que tuvo lugar en la sede empresaria.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC cayó 1,2% en junio, lo que representa una caída de 6,6% en relación con el promedio de 2023.
En este marco, el gobernador Martín Llaryora anunció que enviará un proyecto de ley a la Unicameral para un régimen simplificado de promoción industrial, para que las industrias que facturen hasta $3.200 millones anuales tengan 0% de Ingresos Brutos.
Los 10 puntos de la UIA
En el evento, el presidente de la UIA, Martin Rapallini, presento los diez puntos de su denominado “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo” para “construir confianza, atraer inversiones y sostener políticas industriales estables”:
- Seguridad jurídica
- Orden macroeconómico
- Sistema impositivo competitivo
- Reforma laboral
- Federalismo productivo
- Educación en tecnología
- Infraestructura y logística
- Financiamiento productivo
- Sustentabilidad
- Inserción global inteligente
“Necesitamos un Estado que asuma un rol, que garantice las condiciones productivas. Queremos que se nivele la cancha, la industria argentina puede y sabe competir. Tenemos que discutir seriamente qué significa tener una política industrial”, aseguró Rapallini.
Visita de Villarruel
Por otro lado, la vicepresidente Victoria Villarruel recorrió la planta de neumáticos de FATE y se reunió con su presidente, Javier Madanes Quintanilla, y su equipo directivo, quienes le “comentaron acerca de la actualidad de la empresa y de su producción”.
Durante su visita, la funcionaria fue interceptada por integrantes del SUTNA, quienes le entregaron una carta reclamando la reincorporación de todos los despedidos y una “resolución inmediata” a la paritaria sectorial.
De la mano de los Fondos Comunes de Inversión, el desarrollo de las finanzas en el país acrecienta el patrimonio y las ganancias de estos grupos, destruyendo la industria nacional y atacando directamente a los trabajadores.