🟠 ANALISIS
▪️Latinoamérica en la disputa global
Las grandes potencias luchan por su influencia y control del territorio. EE.UU. movilizó tropas y armamento en el Mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela.
🟠 MOVIMIENTO
▪️La era de la depresión del salario
Repasamos algunos datos recientes que dan cuenta del deterioro de los ingresos de los trabajadores en la actualidad.
Los conflictos de trabajadores del sector industrial no paran de emerger en un contexto de crisis económica.
En medio de una manifestación por alimentos, 15 militantes fueron detenidos, entre ellos, el secretario general de ATE, Federico Giuliani quien fue liberado luego de 4 días de reclamos.
El Congreso aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la comunidad universitaria prevé otra movilización federal en caso de un veto presidencial.
🟠 ECONOMIA
Frente al cierre de empresas y la caída del crédito financiero, la Unión Industrial Argentina (UIA) se limita a destacar la “macro” y presentar pedidos para “nivelar la cancha” a través de la reducción de impuestos y el costo laboral.
🟠 GOBIERNO
El Gobierno anunció la intervención del Tesoro en el mercado para frenar la corrida cambiaria, poniendo punto final a la política de libre flotación.
A días de las elecciones, el presidente Milei visitó a empresarios en búsqueda del voto del mercado.
🟠 INTERNACIONAL
▪️Encrucijada de la gobernanza global
Se llevó a cabo la 25º cumbre de la Organizaciòn de Shanghai (OCS) en China, con la presencia de Rusia, India y Turquía. Declararon la necesidad de “reformar el sistema de gobernanza global” en oposición al unilateralismo.
En el marco de la visita de Putin a Pekín, las estatales energéticas de Rusia y China acuerdan proyectos para aumentar el suministro de gas al país asiatico.
▪️Escalada bélica entre Israel y Yemen
Israel bombardeó una sede ministerial y mató al primer ministro yemení. Los hutíes respondieron con ataques aéreos y bombardeando un buque en el Mar Rojo.
▪️Fuertes protestas en Indonesia
Diputados definieron elevar sus ingresos a un equivalente de 14.000 dólares al mes, impulsando la protesta de organizaciones sindicales y estudiantiles en todo el país.