El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y los gremios respondieron con un paro ayer. Mientras tanto convocan a una marcha federal el miércoles cuando el Congreso debatirá la decisión presidencial.
El pasado 10 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por el Congreso el 21 de agosto.
Frente a esto la comunidad universitaria reaccionó con asambleas y definieron medidas en rechazo al veto en todo el país. En la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el gremio docente (ADIUVIM) y no docente(APUVIM) adhirieron a un paro nacional de 24 horas que se ejecutó ayer.
Desde Tribuna, dialogamos con Diego Vilches, secretario general de APUVIM, quien mencionó que el paro obtuvo un acatamiento del 98% en su sector. “Es una demostración contundente del descontento del sector de los trabajadores y trabajadoras”, sentenció.
Además, comentó que el mismo viernes al mediodía convocaron a compañeros docentes, estudiantes y al movimiento obrero organizado, representado por la CGT local, a un plenario para organizar la tercer marcha universitaria que se llevará a cabo el próximo miércoles 17 y tendrá su punto de concentración en el rectorado de la UNVM hacia la Plaza Centenario.
La movilización se realizará ese día ya que el Congreso debatirá en sesión parlamentaria el rechazo o aprobación del veto presidencial. La movilización “se va a replicar en todo el país, en donde haya una universidad pública, habrá una marcha”, amplió Vilches.
El Congreso aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la comunidad universitaria prevé otra movilización federal en caso de un veto presidencial.
El secretario agregó que, el martes previo a la marcha realizarán una asamblea informativa en donde se darán detalles de la movilización y extenderán la convocatoria a diferentes gremios, organizaciones sociales, jubilados y jubiladas y a toda la comunidad universitaria.
“Esto no es una lucha de quienes solamente habitamos la universidad. Hay que revitalizar el valor de la educación, no solamente como herramienta de transformación social, sino como eso que ha permitido el desarrollo productivo de Villa María y la región”, culminó Vilches.
Por su parte desde el gremio ADIUVIM convocaron a una asamblea virtual a realizarse el próximo lunes a las 18:00 horas también para preparar la marcha universitaria. Además, en un comunicado expresaron que el veto no es un hecho aislado, sino parte de una política de ajuste sistemático.
“El mismo día del veto apareció la Decisión Administrativa 23/2025, que modifica el presupuesto nacional. En sus anexos, recortes sobre partidas clave de educación y universidad. Becas, infraestructura, gastos corrientes. Nada queda al resguardo”, expresan desde ADIUVIM.
También mencionaron, que el veto pone en riesgo servicios esenciales como salarios dignos, becas, comedores, residencias, transporte, investigación, los materiales básicos para enseñanza y funcionamiento.
“El paro es medida y protesta. No es teatro. Es defensa. Es clamor por igualdad de oportunidades. Es reclamo por salarios dignos y financiamiento estable. Es un llamado a los representantes: hagan lo que corresponda. Actúen con responsabilidad histórica.”, finaliza la comunicación oficial.