Empresas industriales profundizan sus conflictos en un panorama de recortes y despidos.
Lejos de mejorar, el mapa de conflictos de trabajadores en el área industrial del país viene aumentando. Según sostuvo un informe del Monitor de Desempeño Industrial (MDI), elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) de 787 empresas el 36,3% informó una reducción de su producción en el segundo trimestre del 2025.
En lo laboral, en comparación con abril de 2024, el 19,4% recortó puestos de trabajo y el 18,9% decidió reducir turnos laborales
Los datos mostraron que las compañías comenzaron a pasar de medidas de ajuste en la organización de turnos a despidos directos. El fenómeno se repitió en distintos tamaños de empresas, aunque con mayor impacto en las pymes, según data el informe.
El sindicato de petroquímicos (SPIQyP) junto a organizaciones sociales, jubilados y estudiantes marcharon en Río Tercero luego de 125 despidos en Petroquímica.
Esto se puede ver reflejado en empresas como Petroquímica Río Tercero (PR3), la cual fue tomada por los trabajadores durante los primeros días de septiembre luego de que la firma realizará un “lock out patronal”, según definió el Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP).
Desde el sindicato señalan que todo es parte de una estrategia para no pagar lo adeudado y definir una quiebra. Tras la toma, los trabajadores realizaron un acampe fuera de la fábrica con paro de actividades y esperan una asamblea el viernes 26.
Además, denunciaron que desde la última mesa de diálogo sólo ofrecieron la reincorporación de 15 de los 124 empleados que habían sido cesanteados. PR3 planteó a los trabajadores la baja de sueldos de 20% a quienes continúan en la empresa sin pagar indemnizaciones ni horas extras adeudadas, lo que terminó por romper la mesa de negociación entre las partes.

Finalmente, la petroquímica informó que “gracias a la intervención de la Justicia (de Córdoba), la planta industrial de Río Tercero ha sido desocupada de manera totalmente pacífica de las personas que permanecían en el interior de las instalaciones”.
Conflicto sobre ruedas
El pasado viernes, los representantes de las compañías de Bridgestone, Fate y Pirelli acusaron en reunión paritaria que existe “una sobreoferta de neumáticos importados con el mercado y un descenso de las demandas y consumo”.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunció que las patronales “utilizan la situación nacional creada por el actual gobierno de ultraderecha para crear despidos y desvinculaciones, atacar los salarios y los convenios colectivos”.
Las declaraciones se realizaron el miércoles 17 en el marco de un paro de 24 horas y una concentración frente al edificio de la UIA.
La parte empresarial propone un aumento del 3,3% en marzo, otro 6,7% en junio y un 4% en septiembre que para el gremio es insuficiente y constituye “una rebaja salarial encubierta” que será abordada en la próxima reunión el viernes 26.
“Los trabajadores tenemos muy claro que sí se permite a las patronales el sometimiento que pretenden, la relación laboral se volverá insostenible como ya ha sucedido en el pasado del gremio del neumático. A esas situaciones oscuras no volveremos”, declaró el secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo.
Los conflictos de trabajadores del sector industrial no paran de emerger en un contexto de crisis económica.