Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La gran estafa del RIGI

22-09-2025
en Economia

Según un informe, “lejos de atraer inversiones el RIGI terminó otorgando beneficios extraordinarios a empresas que ya tenían sus proyectos en marcha”.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue aprobado en 2024 con el objetivo de atraer proyectos de inversión productiva otorgando beneficios fiscales, aduaneros, cambiarios y normativos por 30 años al capital privado.

A menos de un año de su aprobación, el 20 de septiembre de 2024 en un evento de la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Economía Luis Caputo dijo que en ese momento los anuncios de inversión ya excedían “los 50.000 millones de dólares”. 

Sin embargo, según un informe de Fundación Encuentro titulado “¿Qué pasó con el RIGI? Balance a un año de su sanción”, el monto efectivamente comprometido de inversiones “es muy inferior al que prometió el Gobierno” ya que “se aprobaron apenas 8.573 millones de dólares, es decir sólo el 17,1%”.

Mineras defienden el RIGI
Mineras defienden el RIGI

Empresarios del sector y funcionarios del gobierno defendieron el régimen de exportaciones propuesto en la Ley Bases.

Además, “de los 7 proyectos aprobados, solamente 1 fue diseñado después de la aprobación del RIGI”, correspondiente al Parque Eólico Olavarría (PCR y Acindar) con una inversión comprometida de 255 millones de dólares. Por lo que “en términos netos el Gobierno consiguió sólo el 0,5% de las inversiones que prometió”.

De esta manera, el reporte menciona que “el régimen se limitó a otorgar beneficios extraordinarios a emprendimientos que de todos modos iban a realizarse”. “En definitiva, el RIGI parece una gran estafa: se vendió como motor de nuevas inversiones, pero terminó siendo un régimen de privilegios para proyectos preexistentes”, comenta.

“Lejos de atraer inversiones adicionales significativas o diversificar la matriz económica, el RIGI terminó consolidando un modelo extractivo, otorgando beneficios extraordinarios a empresas que ya tenían sus proyectos en marcha y concentrando los incentivos en sectores primario-extractivos”, concluyó.

El corazón de la Ley Bases
El corazón de la Ley Bases

La entrega de los recursos mineros, hidrocarburíferos y agropecuarios a las corporaciones globales es la coronación que buscan con la aprobación del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).

Resumen de la aprobación de los 7 proyectos:

  1. En el caso del Parque Solar El Quemado (YPF Luz), con una inversión comprometida de USD 204.544.000, su inclusión en RIGI le otorgó beneficios a una inversión que ya estaba en marcha por la empresa pública EMESA en 2022.
  2. Oleoducto Vaca Muerta Sur (YPF y socios): este proyecto fue anunciado por YPF en 2022 y comenzó a ejecutarse en 2023, mucho antes de la existencia del RIGI. Con una inversión comprometida de USD 1.333.000.000 para la Etapa 1 y de USD 1.153.000.000 para la Etapa 2. 
  3. Planta de GNL “Southern” (Pan American Energy y Golar LNG): con una inversión comprometida de USD 2.825.000.000. La fecha límite para que se produzca la inversión es el 31 de diciembre de 2035, en más de diez años. En julio de 2024, previo a la aprobación de la Ley Bases y el RIGI, PAE y Golar hicieron pública la firma de un acuerdo a 20 años para traer el buque “Hilli Episeyo” a Argentina y llevar adelante el proyecto.
  4. Expansión del proyecto de litio Rincón (Rio Tinto): se compromete a invertir USD 2.299.000.000 antes del 30 de junio de 2029. En su reporte anual de 2023 Rio Tinto informó que el desarrollo de la planta piloto estaba en curso. 
  5. Nueva acería de Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires): implica una inversión total de USD 286.278.000 para junio de 2028. Sidersa comenzó a trabajar en un acuerdo con el BID Invest para financiar la obra en agosto del 2023 y ya en marzo de 2023 los medios de San Nicolás hablaban del proyecto.
  6. Proyecto de litio Hombre Muerto Oeste (Galán Lithium): inversión comprometida es de USD USD 217.090.266, pero solamente USD 82.644.234 en los primeros 2 años. En noviembre de 2023 ya había conseguido más financiamiento que el comprometido actualmente para la misma operación.
  7. Parque Eólico Olavarría (PCR y Acindar): inversión comprometida de USD 255.112.058. Esta iniciativa fue aprobada como el séptimo proyecto RIGI en 2025, y las empresas lo anunciaron públicamente en noviembre de 2024, poco después de lanzado el régimen. Se trata del único proyecto que no se encontraba anunciado o en ejecución y cuya dimensión parece estar relacionada al RIGI.
Tags: ENERGIAINDUSTRIA

Seguir Leyendo

Negocio de pocos
Economia

Negocio de pocos

septiembre 26, 2025
Cola de león
Economia

Cola de león

septiembre 8, 2025
Industriales piden reducción de impuestos
Economia

Industriales piden reducción de impuestos

agosto 25, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?