Las universidades se movilizaron en todo el país y la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente a la Ley de Financiamiento Universitario.
El pasado miércoles 17 se realizó la tercera movilización convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto al Frente Sindical de las Universidades, donde confluyen las federaciones docentes, no-docente y estudiantil.
La convocatoria se dio en el marco del tratamiento del veto al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario por la Cámara de Diputados, resultando rechazado con 174 votos afirmativos, 67 en contra y 2 abstenciones.
Alrededor de 150 personas participaron este mediodía de una asamblea en el hall de ingreso a la universidad preparando la marcha universitaria. Estudiantes, docentes y no docentes se reunieron en el hall principal de ingreso a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para darle curso a una asamblea de cara a la movilización […]
En Villa Maria, la concentración comenzó alrededor de las 17 horas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para dirigirse hacia el rectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Acompañados por jubilados, organizaciones sociales, sindicales y vecinos formaron una marcha de alrededor de 400 personas que se trasladó hacia Plaza Centenario.
Estudiantes de la agrupación El Aluvión expresaron que “esta lucha no es sólo de los estudiantes y docentes, es transversal a toda la sociedad, es una lucha del trabajador, del estudiante, del jubilado, del comerciante, de cada familia que sueña con un país más justo. Somos parte de una historia que dice que cuando el pueblo se levanta, nada puede detenerlo.”
“Cada vez que intentan recortar, vetar o desfinanciar, nos están diciendo que la salud de nuestros hijos no importa, que la educación de nuestros jóvenes no importa, que la vida de nuestros mayores no importa. Y nosotros venimos a decir: ¡Sí importa, y no lo vamos a permitir!”, concluyeron las estudiantes.

Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti expresó que estamos “frente a un gobierno que no tiene a la educación en agenda y que envió un presupuesto derogando su obligación de invertir el 6% del PBI en educación”. “Hoy es un día histórico, la República le puso un freno porque nuestros representantes le dijeron que no al veto”, sentenció.
Además el funcionario sostuvo “que las universidades siguen funcionando porque docentes y no docentes le pusieron el hombro a una situación inédita”.
También participaron de la movilización la CGT local, la Intersindical de Mujeres, el gremio de prensa (CISPREN), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), entre otros.
Comunicado conjunto luego del rechazo al veto
El CIN junto al Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitieron un comunicado titulado “El sueño de un país, el grito de una nación. Gracias Argentina”, expresando:
En estos años TODO SE HA AGRAVADO.
La crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y nodocentes no tiene precedentes: la gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos. La clase trabajadora en su conjunto está padeciendo estas políticas de ajuste, de destrucción del Estado y de sus capacidades para garantizar derechos y bienestar social.
Los problemas que enfrentan estudiantes de todo el país se agravan día a día y tampoco hay respuestas. No se actualizan las becas universitarias, y no hay una sola política universitaria de la nación orientada a fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes.
Queremos decirlo con claridad: no hay posibilidad de garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades sin ley de financiamiento, del mismo modo que no hay futuro para la universidad pública sin un presupuesto razonable.
Por eso pedimos a senadores y senadoras que confirmen lo decidido hoy por la Cámara de Diputados y al presidente de la Nación que, una vez decidido, promulgue sin más dilaciones la ley de financiamiento para no clausurar el sueño de miles de compatriotas. Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia y sin ciencia ni universidad no hay futuro.