Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Negocio de pocos

26-09-2025
en Economia

La quita de retenciones fue una rápida “jugada” del gobierno para controlar el dólar. Los productores fueron los principales afectados marcando que la grieta del campo es contra las agroexportadoras.

El lunes pasado el Gobierno Nacional anunció mediante el Decreto 682/2025 la eliminación de los derechos de exportación, comúnmente conocidos como retenciones, a la exportación de granos.

El día miércoles se sumaría al listado la quita de retenciones a la exportación de carnes aviares y bovinas.

En todos los casos la medida fue prevista hasta el próximo 31 de octubre. Aunque para granos se añadió que la decisión podría durar hasta cumplir la cuota de exportación por 7.000 millones de dólares -lo que ocurriese primero-.

En diálogo con LN+, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró que el anuncio  los tomó de “sorpresa”.

“Veremos cómo se va desarrollando en el transcurso de estos días, pero para mí es muy bueno lo que pasó hoy. Si continúa esta medida vamos a lograr competitividad contra los países vecinos, que tienen una carga tributaria mucho menor”, amplió Pino.

La decisión fue anunciada en un contexto donde la volatilidad del dólar venía empujando el precio de la divisa al alza. De hecho, de manera previa el Banco Central ya había salido a vender dólares en el mercado por primera vez desde la implementación de las bandas cambiarias luego que la moneda tocó el techo de la banda.

Dólares de cabeza
Dólares de cabeza

Tras el cachetazo electoral en las elecciones legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei exclamó que el rumbo del plan económico de la gestión no retrocederá “ni un milímetro”.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, por eso “y con el objetivo de generar una sobreoferta de dólares durante este periodo , hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, fueron las palabras que utilizó Adorni, vocero presidencial, para fundamentar la medida.

¡Te liquidan!

Ni lerdos ni perezosos, luego del anuncio las principales empresas agroexportadoras que controlan el acopio y comercio de granos comenzaron a registrar ventas de granos por medio de las Declaraciones Juradas de Ventas al exterior (DJVE).

Soja, subproductos y aceite representaron el 80% del monto total de la cuota de dólares fijada por el DNU 682/2025.

En el lapso de tres días el cupo de 7.000 millones de dólares anunciado se ocupó con la posición de los dueños de los puertos argentinos.

Carlos Etchepare, columnista de Canal Rural explicó el jueves que fue “muy burdo lo que pasó“, al denunciar un acuerdo entre exportadores y Gobierno por el cual le cedieron beneficios rápidos a cambio de dólares frescos.

“La cantidad que hicieron en muy poco tiempo es insólita. Evidentemente, hay una fuerte toma de posición de cada uno de los exportadores”, sentenció Etchepare.

Un aluvión de comunicados de entidades rurales comenzó a circular mostrando el descontento de la situación que plantea abiertamente que la verdadera grieta “del campo” está entre quienes producen y los que exportan apropiándose del trabajo ajeno.

En ese sentido, Coninagro Córdoba lanzó un comunicado titulado, “Ni la Vimos”. En el mismo aclaran que “la mayoría de los productores no tenemos estructuras financieras ni comerciales sofisticadas para reaccionar en cuestión de horas ante ‘ofertas de ocasión’”.

Ante el anuncio sorpresivo “nos quedamos perplejos analizando la situación”, siendo que los productos “somos cuidadosos, y muchas veces ni siquiera contamos con mercadería disponible, o si la tenemos ya está comprometida previamente -como por ejemplo el pago del alquiler y es de los propietarios de los campos- como para tomar decisiones inmediatas”, asegura Coninagro. 

“Apenas tres días después, lamentablemente, quedó en evidencia que no nos equivocamos cuando advertimos que estas no serían buenas medidas para lo que necesitamos los productores agropecuarios”, por lo que “a la bocanada de oxígeno, ni la vimos”, enfatizaron desde la entidad rural.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi, sostuvo que “hay enojo de productores”. Consideró que la rápida liquidación ejecutada “fue un negocio entre el gobierno y los exportadores. Y eso no da lugar a la venta masiva por parte de productores medianos o chicos”.

El Centro de Economía Aplicada elaboró un informe detallando las principales agroexportadoras que se beneficiaron de la medida.

El documento de CEPA amplia que además de que el Estado pierde la posibilidad de embolsar 1.500 millones en conceptos de retenciones serán los productores de granos quienes se perjudiquen directamente.

Las ventas “corresponden a cantidades que no guardan relación con las compras de granos que se dieron en estos días según los registros del SIO-granos (SAGyP – CNV)” detalla CEPA, “con lo cual se trata de cantidades que no están en sus inventarios y que irán comprando con el pasar de los días”.

“En efecto, parte de esos granos corresponde a cereales u oleaginosas que aún no han sido cosechados. Cuando baje la espuma, es muy probable que los precios en los mercados de cereales locales vuelvan a reflejar precios con los derechos de exportación descontados, siendo que las empresas exportadoras trasladan a los productores la carga tributaria de los derechos de exportación”, sentencia el documento.

 

Tags: AGRO

Seguir Leyendo

La gran estafa del RIGI
Economia

La gran estafa del RIGI

septiembre 22, 2025
Cola de león
Economia

Cola de león

septiembre 8, 2025
Industriales piden reducción de impuestos
Economia

Industriales piden reducción de impuestos

agosto 25, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?