Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La diplomacia no resuelve el reparto de Ucrania

06-10-2025
en Internacional

“En la guerra con Rusia no será el derecho internacional el que marque la diferencia, sino las armas”, dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky. 

La reunión entre Trump y Putin el mes pasado, donde aparentemente se había avanzado en un acuerdo de paz, hasta el momento sólo tuvo como resultado concreto la imposición de sanciones de EE.UU. a la India por comprar petróleo ruso.

Pasadas un par de semanas de dicho encuentro, la diplomacia norteamericana se muestra más cercana a sus aliados europeos, con quienes mantuvo encuentros el mes pasado. Además, la OTAN está a la espera de justificar su intervención directa en el conflicto bélico luego de que se registraron ataques de drones rusos en territorios de Dinamarca y Estonia.

Negociando la paz
Negociando la paz

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de Rusia, se reunieron el pasado viernes 15 en la Base Aérea Elmendorf-Richardson, ubicada en Alaska. 

La semana pasada, en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas,  el mandatario norteamericano se reunió con su par ucraniano, Volodímir Zelensky, para dialogar sobre posibles soluciones al conflicto. 

“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR todo el territorio (…) y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!“, escribió Trump en su plataforma Truth Social luego de la reunión.

Por su lado, Zelensky, en su discurso ante la ONU aclaró que “en la guerra con Rusia no será el derecho internacional el que marque la diferencia, sino las armas”.

Mientras tanto, en las últimas semanas los movimientos bélicos escalaron significativamente. Las tropas rusas continuaron su avanzada sobre territorio ucraniano exigiendo la retirada del ejército y su exclusión de la OTAN. Por su parte, Ucrania atacó instalaciones energéticas rusas por medio de misiles de largo alcance.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el miércoles 24 de septiembre en Nueva York, donde acordaron puntos para llegar a un acuerdo de paz.

La intervención de la UE y la OTAN

El 1 de octubre se realizó una reunión de la Unión Europea (UE), donde su presidenta, Ursula von der Leyen, propuso redirigir el dinero incautado al Banco Central de Rusia para financiar la reconstrucción y la defensa ucraniana. La propuesta tuvo el rechazo de algunos países como Bélgica y aún no fue aprobada por la UE.

Unos días antes, el 27 de septiembre, en el marco de la reunión del Comité Militar de la OTAN, von der Leyen mantuvo una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Al finalizar el encuentro la mandataria declaró: “una acción decisiva por nuestra parte puede suponer un punto de inflexión en este conflicto”.

Por su parte, Rutte comentó que “estamos ayudando a los ucranianos porque se trata de nuestros valores, pero también, de hecho, de nuestra primera línea de defensa, nuestra seguridad colectiva”. “Es fundamental que mantengan la lucha y les seguiremos apoyando”, sentenció.

Tags: EEUURusiaUCRANIAUNION EUROPEA (UE)

Seguir Leyendo

Terminar el genocidio “por las buenas o por las malas”
Internacional

Terminar el genocidio “por las buenas o por las malas”

octubre 6, 2025
Recorte en la tasa de interés de Estados Unidos
Internacional

Recorte en la tasa de interés de Estados Unidos

septiembre 22, 2025
Convulsión social en Nepal
Internacional

Convulsión social en Nepal

septiembre 22, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?