Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Perú en movimiento

06-10-2025
en Latinoamerica

Luego de que el Congreso aprobara una reforma a las jubilaciones las protestas estallaron en todo el país con epicentro en la capital Lima.

En medio de protestas de trabajadores de la salud, campesinos indígenas y transportistas, el pasado 23 de septiembre el Congreso Nacional de Perú aprobó la Ley de Modernización del Sistema Previsional presentada por el partido Fuerza Popular, presidido por Keiko Fujimori, la hija del ex-presidente.

Las reformas, apoyadas por el gobierno de Dina Boluarte, buscan entre otros puntos, abrir el juego a las gestoras privadas y fondos de inversión. Además obliga a los trabajadores independientes a incrementar progresivamente su aporte al sistema de jubilaciones.

Al día siguiente de su aprobación comenzaron a realizarse movilizaciones en varios puntos del país con epicentro en Lima, la capital. Como ya sucedió en otros países durante estos meses, las convocatorias fueron realizadas de forma anónima por la “Generación Z” a través de redes sociales.

Paro nacional y movilizaciones por inseguridad en Perú
Paro nacional y movilizaciones por inseguridad en Perú

Más de 5 regiones adhirieron al cese de actividades en reclamo por medidas contra los hechos delictivos en el país.

Inicialmente, las protestas fueron encabezadas por jóvenes que llevaban la bandera proveniente de la serie japonesa “One Piece”. A partir de la segunda jornada de movilizaciones, trabajadores y empresas del transporte, organizaciones estudiantiles y de graduados, entre otras, se sumaron a la convocatoria.

Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (ASOTRANI), recalcó que “no hemos permitido que ningún partido político se apropie de nuestra lucha”. “Esta es la lucha del pueblo y se hace sin banderas partidarias”, exclamó el dirigente.

Un colectivo denominado Bloque UNFV convocó a los centros de estudiantes a sumarse a la 4ta jornada de protesta del sábado 27 de septiembre. La convocatoria fue replicada por un grupo de egresados de la Universidad Nacional de San Marcos “en rechazo a la Ley Pro AFP y contra el pacto mafioso en el poder”.

Durante la movilización se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad frente al Congreso, donde hubo alrededor de 14 detenidos y decenas de heridos. En paralelo, hubo protestas en varias localidades y comunas del país denunciando problemas de inseguridad, violencia y contra la construcción de proyectos mineros.

📢 El FESM convoca a los egresados y egresadas de San Marcos a sumarse a esta nueva Marcha Nacional en rechazo a la Ley Pro AFP y contra el pacto mafioso en el poder.

📅27 y 28 de septiembre
📍Plaza San Martín pic.twitter.com/ic6encm0lg

— Egresados UNMSM (@EgresadosUnmsm) September 27, 2025

Por su lado, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a una jornada nacional de movilización el pasado viernes 2 de octubre “por salarios y pensiones dignas, la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a huelga”.

“La jornada también denunciará la explotación laboral, la corrupción y la criminalidad que golpean al pueblo”, reza la convocatoria de la central obrera.

Además, el mismo viernes se realizó una huelga general y movilizaciones por parte de las organizaciones de transportistas continuando por su reclamo de seguridad. Días previos a las movilizaciones, trabajadores de la salud realizaron 12 días de paro consecutivos y, en paralelo, se registraron bloqueos de rutas por reclamos de comunidades campesinas.

Pacto de gobernabilidad

Con un país convulsionado y tras varias jornadas de protesta contra la política de gobierno, la presidenta Dina Boluarte anunció durante un acto que se firmará próximamente un “Pacto por el Perú” con el objetivo de garantizar la estabilidad nacional.

Próximamente “todos los líderes del país, políticos, académicos, colegios profesionales, sindicatos, y todos aquellos que quieran sumar y garantizar que el Perú no se puede detener, estaremos firmando un pacto por el país”, expresó la mandataria.

En declaraciones a la prensa, el canciller Elmer Schialer destacó que el pacto “tiene como objetivo central dejar un país en crecimiento, en armonía, que no haya disturbios sociales y que no se utilice con fines electorales las deficiencias que todavía tiene nuestro país”.

Tags: PERÚ

Seguir Leyendo

“El paro no para, la lucha sigue”
Latinoamerica

“El paro no para, la lucha sigue”

octubre 6, 2025
Estallan las protestas en Ecuador
Latinoamerica

Estallan las protestas en Ecuador

septiembre 22, 2025
Crecen los focos de conflicto en el Caribe
Latinoamerica

Crecen los focos de conflicto en el Caribe

septiembre 22, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?