Domingo 12 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 12 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Terminar el genocidio “por las buenas o por las malas”

06-10-2025
en Internacional

De esta manera sentenció su postura el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, luego de acordar con el presidente Trump un plan de 20 puntos para poner fin a su avanzada contra Gaza.

Según el Ministerio de Salud palestino, en los últimos tres meses los bombardeos y avanzada terrestre del ejercito de Israel en la Franja de Gaza dejó un saldo de 7500 muertos y 37.000 heridos, en su mayoría civiles, mujeres y niños. 

Ello sumado a la confirmación oficial de la ONU de la existencia de una hambruna producto del bloqueo de alimentos efectuado por el gobierno israelí. Las autoridades palestinas denuncian que más de medio millón de habitantes de Gaza sufren hambre y se han registrado 440 muertes por inanición o desnutrición, donde más de un tercio de ellos fueron niños.

Cambio de posición

La semana del 22 de septiembre se llevó a cabo en Nueva York, EE.UU., la Asamblea General de la ONU donde líderes de distintos paises denunciaron el genocidio e instaron a las autoridades a llevar a cabo un acuerdo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

Israel no afloja
Israel no afloja

Durante las últimas semanas, gobiernos y organizaciones se posicionaron con el objetivo de elevar la presión a Israel para poner fin al conflicto en Gaza.

En la actualidad, como parte de una resolución del organismo, 148 de los 193 países de la ONU reconocen el Estado Palestino. Once de ellos, entre los que se encuentran Francia, Gran Bretaña, Portugal, Australia, Canadá y Bélgica, cambiaron su posición el mes pasado previo a la Asamblea.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, asentó en su discurso ante la Asamblea que su país hará “todo lo posible para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”. Dicha resolución es contraria a la propuesta por el sionismo que supone la construcción del Gran Israel, desapareciendo al estado palestino. 

Luego de la intervención de Macrón, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acogió “con satisfacción las medidas que muchos Estados miembros están adoptando para impulsar el apoyo a la solución de dos Estados, incluidos los compromisos de reconocer al Estado de Palestina”.

En agosto de este año, Francia y Arabia Saudí presidieron una conferencia para instar a los paises de la ONU a reconocer al Estado palestino.

El plan de EE.UU. y el sionismo

Antes de finalizar la cumbre, Donald Trump, presidente de EE.UU., se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien le presentó un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto. 

El mismo propone que “Israel no ocupará ni anexionará Gaza” comprometiéndose a su reconstrucción suspendiendo las operaciones militares. Además, contemplaría la liberación de rehenes si Hamas accede a “desmantelar sus armas”.

“Después de que se acepte este acuerdo, se enviará inmediatamente toda la ayuda a la franja de Gaza”, reza el documento oficial de la Casa Blanca.Trump dió un ultimátum hasta el sábado para responder.

La organización de Hamás ese mismo día publicó un comunicado afirmando su “disposición a entablar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles”. El día de hoy, autoridades del gobierno de Israel viajará a Egipto para iniciar las negociaciones.

La Yihad Islámica Palestina, otro grupo armado, a pesar de haber dicho que el acuerdo “representa la posición del gobierno israelí”, el sábado acompañó la posición de Hamas para iniciar negociaciones para lograr un alto al fuego israelí.

Israel escala el conflicto bélico en Medio Oriente
Israel escala el conflicto bélico en Medio Oriente

A semanas de los enfrentamientos con Irán, el ejército israelí bombardeó el Ministerio de Defensa en la capital de Siria. También intensificó los ataques a Gaza y bloqueó la ayuda humanitaria.

A su vez, el acuerdo exige un “gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico” supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump. Su objetivo será “crear una gobernanza moderna” para “atraer inversiones”.

Para ello exigen que “Hamás y otras facciones acuerden no desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, ni directa, ni indirectamente, ni de ninguna forma”. “Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por su sigla en inglés)” cuyo objetivo “será la solución de seguridad interna a largo plazo”, amplía el plan.

Netanyahu, en rueda de prensa con su homólogo estadounidense luego de la reunión mostró su apoyo al plan ya que “logrará nuestros objetivos bélicos” desmantelando “las capacidades militares de Hamás”. Para el mandatario “esto se puede hacer por las buenas o por las malas, pero se hará”.

Las protestas

Tras varios días de navegación, la Flotilla Global Sumud, que tenía por objetivo “romper el asedio ilegal a Gaza por mar” y “abrir un corredor humanitario” fue interceptada por las fuerzas armadas israelíes obligándolos a desviar su rumbo y secuestrando a sus tripulantes.

La flotilla, que se comenzó a organizar en junio de este año, estaba conformada por integrantes de 40 países y contaba con el apoyo de Amnistía Internacional.

De esta manera la flotilla formada por cientos de personas a bordo de decenas de embarcaciones civiles no llegó a entregar los medicamentos y alimentos que transportaban. Según la página oficial, 457 personas se encuentran encarceladas en Israel donde se espera que sean deportadas en los próximos días.

En paralelo, se realizaron movilizaciones en contra del genocidio en varios paises cómo EE.UU., Brasil, Uruguay y Argentina. En las protestas realizadas en Inglaterra, España e Italia se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, toma de establecimientos y bloqueos en rutas y transportes públicos. Además, en el mismo Israel se llevó a cabo una movilización para frenar las operaciones militares.

El sábado, el día límite para que Hamas respondiese a la propuesta estadounidense, se realizaron jornadas de movilización en varios países  de la Unión Europea y otros continentes. En el caso de Italia fue acompañado de una huelga general de 48 horas y la amenaza de los trabajadores portuarios de paralizar la actividad en tanto no se frene la masacre.

Tags: EEUUISRAELPALESTINA

Seguir Leyendo

La diplomacia no resuelve el reparto de Ucrania
Internacional

La diplomacia no resuelve el reparto de Ucrania

octubre 6, 2025
Recorte en la tasa de interés de Estados Unidos
Internacional

Recorte en la tasa de interés de Estados Unidos

septiembre 22, 2025
Convulsión social en Nepal
Internacional

Convulsión social en Nepal

septiembre 22, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?