Los servicios de trenes de pasajeros suman suspensiones “por tiempo indefinido”, entre ellos el servicio de Córdoba-Villa María.
En los últimos días se informó la suspensión por tiempo indefinido de los trenes Buenos Aires – Córdoba; Buenos Aires -Tucumán y el regional Córdoba – Villa María. Respecto a esta situación, desde Trenes Argentinos comunicaron que los servicios se encuentran cancelados hasta nuevo aviso por “solicitud del concesionario de vías para tareas de revisión”.
El tramo de las vías del ámbito local se encuentra concesionado por la empresa Nuevo Central Argentino (NCA).
A pesar de justificar la suspensión por tareas de mantenimiento de las vías, los trenes de cargas que transportan materias primas hacia General Deheza (donde se encuentra la empresa del concesionario AGD de Roberto Urquía), siguen circulando por la ciudad.
El Ministerio de Transporte de la Nación anunció que no renovará la concesión de las operaciones en las líneas férreas Mitre, Sarmiento y Roca quedando a cargo de las empresas Sociedad del Estado. Mediante la publicación en el boletín oficial, resolución N° 211/2021, el Ministerio de Transporte formalizó la cancelación de la renovación a tres […]
Un trabajador de la Estación de Trenes en Villa María, comentó a Tribuna que “no les dieron más información que la suspensión y tampoco fecha de renovación del servicio Córdoba- Villa María”.
“Fue de un día para el otro, estábamos arriba del tren por salir y nos dijeron que no podíamos circular”, comentó otro de los ferroviarios.
Esta suspensión de servicio afecta a estudiantes y familias que eligen esta alternativa por su bajo costo comparado con un boleto de colectivo. El costo del tren de Villa María a Córdoba era de $3300 para público en general y $1980 para jubilados. “Una familia tipo completa paga en boletos de tren lo que pagaría por solo un boleto en colectivo”, explicaron.
Emergencia Nacional
Entre 2024 y lo que va de 2025, los servicios ferroviarios ya suman 12 trenes de pasajeros suspendidos, entre los de larga distancia y los regionales que circulaban por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El primer tren suspendido durante el actual Gobierno Nacional fue el de Buenos Aires a Mendoza y San Luis, en 2023. La medida se justificó de la misma manera debido a que “las condiciones del tendido de vías no brinda las garantías operativas necesarias para el traslado de pasajeros“.
El Gobierno Nacional avanza con las privatizaciones de empresas públicas con el objetivo de que ingresen libremente al mercado de capitales.
Trabajadores ferroviarios
Los pasajeros no son los únicos afectados con estas suspensiones ya que cientos de trabajadores perdieron su fuente de ingreso por la cancelación de servicios.
En el ámbito local uno de los trabajadores expresó que “hace poco hubo una apertura de retiros voluntarios y se fue mucha gente”. Además agregó que “la mayoría de los compañeros tienen dos o más trabajos, todos venden cosas o hacen Uber, Rappi por lo atrasado que está el sueldo”.
Desde el sindicato ferroviario La Fraternidad emitieron un comunicado el mes anterior titulado “Ferrocarriles: la tragedia evitable”.
En el documento sostuvieron que lejos de mejorar el servicio solo “los suspenden, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.
“La clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo”, expresa el comunicado.
El mismo, concluye que “los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los FFCC que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos”.