China y Estados Unidos redujeron las tensiones comerciales tras un encuentro en Corea del Sur.
Los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, sostuvieron un encuentro por primera vez desde 2019, en la ciudad surcoreana de Busan, el jueves pasado.
Durante el mismo las partes aceptaron suspender por un año los aranceles recíprocos del 24%. Estos ya se habían pausado durante 90 días en mayo tras una tregua que se prorrogó nuevamente en agosto hasta el 10 de noviembre.
Trump acordó recortar un 10% los aranceles a las importaciones chinas, pasando del 57% al 47%, a la vez que Xi se comprometió a reducir el flujo de ingredientes químicos para la fabricación de fentanilo.
Trump impuso aranceles a importaciones de más de 190 países impactando en la cotización del dólar, los índices de las principales bolsas de valores y las acciones de las grandes empresas.
A principios de mes, el norteamericano amenazó a China con aranceles suplementarios del 100% a partir del 1 de noviembre luego de que el país asiatico introdujera mayores controles a la exportación de tierras raras.
Durante la reunión, Xi accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales de tierras raras, insumo clave para la producción tecnológica. “Ya se resolvió todo el tema”, aseguró Trump a la prensa.
Antes del cónclave, el estadounidense había firmado acuerdos con los gobiernos de Australia y Japón para el procesamiento y suministro de tierras raras.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó el arancel a las importaciones brasileñas al 50%. El mismo entró en vigor el pasado 6 de agosto.
Por otro lado, Trump reveló que China va a comprar grandes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata, apuntando que los agricultores estadounidenses “estarán muy contentos” con los resultados de las conversaciones.
Según explicó a la prensa Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, “los chinos han acordado comprar 12 millones de toneladas de soja durante esta temporada, entre ahora y enero, y luego, durante los próximos tres años, comprarán un mínimo de 25 millones de toneladas por año”.
Foro APEC

El encuentro entre los mandatarios se dio en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolló el pasado sábado en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Los países miembros suscribieron una declaración final de cooperación regional y dos documentos conjuntos, sobre IA e intercambio demográfico, respectivamente.
El documento hace un llamado a tomar medidas que permitan “un crecimiento económico que beneficie a todos”, en el marco de un “rápido avance de tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos que están remodelando los mercados laborales”.
La semana pasada, en el marco de la 31° cumbre de la APEC, se realizaron acuerdos de libre comercio, anuncios de inversiones e inauguraron un megapuerto propiedad de una empresa china.


