Dirigentes sindicales expresaron su desacuerdo con la propuesta de reforma laboral impulsada por el gobierno y las cámaras empresariales.
El jueves pasado se reunió el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la sede de la UOCRA de Buenos Aires donde participaron los miembros del triunvirato Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros).
Además estuvieron presentes el anfitrión Gerardo Martinez, Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingieri (AYSA), Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (vidrios), Maia Volcovinsky (Judiciales) y representantes de otros 40 sindicatos aproximadamente.
Previo al encuentro, Daer había comentado a los medios que el eje central iba a girar en torno a la reforma laboral impulsada por el gobierno. “Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación, de ningún tipo”, declaró el dirigente.
Martinez, a través de un comunicado, aclaró que “en las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″.
Al finalizar la reunión del Consejo Directivo, en una conferencia de prensa, el secretario de Comunicación de la CGT, Jorge Solá, desmintió las versiones de que la reforma tiene el apoyo de la CGT ya que “no tenemos ningún proyecto que venga del Poder Ejecutivo” y tampoco “nos han invitado a discutir”.
“Están envalentonados porque tuvieron un triunfo político, la tarea nuestra será oponernos y ayudar a construir una alternativa”, exclamó.
Otras posiciones
Por otro lado, varias organizaciones y dirigentes gremiales se posicionaron al respecto. Daniel Yofra, de la Federación de Aceiteros, dijo en una entrevista radial que desde el Gobierno Nacional “tienen un objetivo y lo van a tratar de cumplir: hacerle la guerra a la clase trabajadora”.

A su vez, criticó a la CGT por formar parte del Consejo de Mayo: “ni siquiera tienen en la discusión el Salario Mínimo, que está por debajo de la indigencia”. “Creo que hay que ir a un plan de lucha” armando “un frente sindical”, sentenció.
Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, dijo que desde el gobierno están haciendo circular tres proyectos “nefastos en todo su esplendor”. Todos ellos “hablan de bancos de horas, de 12 horas laborales, de la quita de indemnizaciones, de extensión de períodos de prueba y situaciones de pérdida de derechos”.
Además, expresó que “los trabajadores que no pueden llegar a fin de mes y quieren recuperar sus derechos van a ir a una resistencia”.
También la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que lidera Omar Maturano, emitió un comunicado titulado “Trabajadores a despertar”. Allí denuncian que la reforma “sólo busca volver a una flexibilización laboral encubierta”.
“El sindicalismo del transporte no se opone al progreso, sino a la destrucción del trabajo digno. Ningún país se desarrolló empobreciendo a sus trabajadores”, concluye el documento.

