Miércoles 07 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 07 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Luche y se van!

27-04-2021
en Opinión

A 42 años del histórico paro general del movimiento obrero a la dictadura cívico-militar.

El 27 de abril de 1979, la “Comisión de los 25” impulsaba en el país el primer paro general a la dictadura militar.

Fue el impulso de los sectores combativos del movimiento obrero y popular que avanzaron con la iniciativa recuperando el instrumento de lucha por excelencia, la huelga general. La misma fue convocada por la Comisión de los 25, que en ese entonces representaba una fracción del sindicalismo tras la proscripción de la Confederación General del Trabajo (CGT). Entre sus dirigentes se encontraba Saúl Ubaldini (Cerveceros), quien luego fuera promotor de la marcha por “Pan, Paz y Trabajo” en 1982 que acestaria un golpe contra los militares. También formaban parte de los impulsores del paro:  Roberto García (Taxistas), Osvaldo Borda (Caucho), German Abdala (Anusate), entre otros.

Cobertura de Clarín del conflicto

En aquel momento, la situación de la clase trabajadora era sumamente crítica ya que el capitalismo financiero se desplegaba por todo el continente americano arrasando contra su principal enemigo: la fuerza revolucionaria obrera. Los sindicatos habían sido desarmados, se prohibía la huelga, los convenios colectivos eran inexistentes, las obras sociales habían sido sacadas a los mismos acusándolos de corruptos. Y en parte, esos fueron los reclamos que empujaron a pelear ese 27. 

La protesta culminó con varios heridos y detenidos por el Gobierno de facto, y los principales dirigentes estuvieron detenidos durante meses. 

En nuestra América el proceso se dio por intermedio de los golpes militares donde los ejércitos regulares asumieron la tarea de “guerra interna” contra el enemigo “subversivo” que se desplegaba en organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles.

No hay mejor ejercicio de la memoria que retomar aquellas ideas fuerza que pregonaron tantos compañeros y compañeras,  y disponernos a luchar para vivir contra las injusticias populares.

Tags: EDICION 50EDICION DIGITALTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Por quién doblan las campanas que hace repicar Donald Trump
Internacional

Por quién doblan las campanas que hace repicar Donald Trump

febrero 10, 2025
“Los objetivos revolucionarios se olvidaron”
Opinión

“Los objetivos revolucionarios se olvidaron”

diciembre 9, 2024
Piccinini vive en la lucha obrera
Opinión

Piccinini vive en la lucha obrera

septiembre 10, 2023
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?