Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Piccinini vive en la lucha obrera

10/09/2023
en Opinión

Alejandro Maciel, metalúrgico de Villa Constitución, recuerda algunos puntos de la vida y obra del dirigente metalúrgico Alberto Piccinini, reconocido integrante del sindicalismo clasista.

Hoy queremos recordar a un gran dirigente gremial como fue y lo seguirá siendo, el compañero Alberto Piccinini, quien supo estar al frente de la gran lucha que se llevó a cabo en contra de la burocracia sindical encabezada por Lorenzo Miguel, dirigente sindical argentino del sector metalúrgico que condujo entre 1970 y 2002 la Unión Obrera Metalúrgica.

Lorenzo Miguel, dirigente de la UOM y CGT

“Picci”, cómo le decían los compañeros y amigos, pregonó durante su vida por el sindicalismo de clase, por la autonomía de los partidos políticos , fue un luchador incansable que recuperó el sindicato de la seccional Villa Constitución del cual fue secretario general a partir de 1984 con la histórica “Lista Marrón” constituyendo un epicentro de disputa a los poderes concentrados del sector metalurgico y el poder político…No en vano Villa Constitución y la región fue denominada por el gobierno peronista y los militares como “la serpiente roja del Paraná “.


Tras protagonizar esta histórica lucha de la clase obrera argentina, la Lista Marrón, con Alberto Piccinini a la cabeza, logró ganar las elecciones de Comisión Directiva en noviembre del 74 y recuperar el sindicato para los metalúrgicos de Villa Constitución, derrotando ampliamente a la lista de las 62 organizaciones peronistas.

Agustìn Tosco, Rene Salamanca y Alberto Piccinini.

En este proceso de lucha y recuperación fueron partícipes la sociedad entera acompañando a los trabajadores. Además contribuyó a la realización de un gran plenario en el club riberas del Paraná, en los cuales participaron varios dirigentes gremiales , como Agustín Tosco (Luz y Fuerza de Córdoba) y René Salamanca (SMATA de Córdoba). Junto a ellos participaron en la conformación de la Coordinadora de Gremios, Comisiones Internas y Fábricas en Conflicto, entidad que a fines de 1974 agrupó gremios combativos. También conformó el armado de la CTA en la ciudad de Villa Constitución.

La mirada de Alberto siempre fue sobre el colectivo, sobre las masas y nunca una mirada mezquina ni de individualismo, supo pararse y dar pelea sobre los derechos de los trabajadores , llevando sobre todo su lucha a lo largo de todo el cordón industrial santafecino.
Compañero , dirigente, clasista son algunos de los calificativos para este gran luchador incansable que marcó la historia del verdadero sindicalismo de clase.

Noticias relacionadas

Edición 119

octubre 2, 2023

Democracia a la medida de pocos

octubre 2, 2023
El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
La peligrosa costumbre de seguir naciendo

La peligrosa costumbre de seguir naciendo

octubre 2, 2023
UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?