Miércoles 07 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 07 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Organizan colectivamente el alimento

30-07-2021
en Análisis

Organizaciones de la ciudad se juntaron para realizar un  bolsón de verdura a bajo costo, en el cual se vendieron 450 a trabajadores y comedores de distintos barrios. 

El último sábado 12 de junio se llevó adelante el operativo de armado y entrega de bolsones de la Mesa de Soberanía Alimentaria en el predio de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), ubicado en la ciudad de Villa Nueva, del cual participaron estudiantes, trabajadores y distintos comedores y merenderos de las ciudades de Villa María y Villa Nueva.

Previo al armado se realizan los encargos en las sedes de las distintas organizaciones y sindicatos participantes. Luego, se procede a la compra de verdura a productores locales, y por último, el armado y fraccionamiento de las verduras que integran un bolsón de 7 kilos con un costo de $300 pesos al público en general y $200 para comedores y merenderos.

En la última jornada se armaron 450 bolsones en total, de los cuales se retiraron en el predio 300 y los restantes fueron distribuidos a barrios de la ciudad que participan. 

El periódico pudo dialogar con Gabriela Juárez del gremio Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares que hablaron en nombre de la CGT local. 

¿Cómo se están organizando?

Nosotros somos parte de la CGT y fuimos invitadas a participar en la venta y entrega de bolsones a las compañeras que están dentro de nuestro sindicato, un bolsón que es sumamente económico en comparación a los costos que hoy están en el mercado.  

Por su parte el sindicato lo pone a disposición y se lo ofrecemos a las compañeras para que puedan acceder al bolsón.

¿Por qué es importante estos bolsones para la comunidad?

La gente quedó muy conforme ya que puede acceder a mucha fruta y verdura a un costo de 300 pesos por bolsón, esto no solo ayuda a la economía familiar que está muy mal últimamente con el aumento generalizado de los precios, comprar ese mismo bolsón en la verdulería sale de 500 a 700 pesos en el mejor de los casos. 

Además, es una ayuda para los quinteros de la localidad al cual le compramos lo que producen, lo cual ayuda también a la economía de la ciudad. 

En la jornada arrancamos muy temprano porque se vendieron 450 bolsones, donde varios gremios de la CGT vendieron bolsones y junto con otras organizaciones nos juntamos a armarlo. 

Es muy importante hacer cosas comunitarias, en conjunto donde uno le permite acceder a buenos precios, tanto para la comunidad como para nuestros afiliados que tienen sueldos muy bajos y esto perjudica a la familia de los y las trabajadoras. 

En nuestro sector las compañeras  son las que más han perdido en el ultimo tiempo tienen un sueldo que no supera los 25 mil pesos por trabajar 48hs semanales, sin contar todos los despidos y reducción de jornada laboral que se han dado en el marco de la pandemia por el Covid-19. 

Tags: EDICION 57EDICION DIGITALENTREVISTAESTUDIANTESTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Un fuego subterráneo que todo lo mina
Análisis

Un fuego subterráneo que todo lo mina

mayo 5, 2025
Caída con Fondo
Análisis

Caída con Fondo

mayo 3, 2025
Jornada nacional de lucha “La Patria no se vende”
Análisis

Jornada nacional de lucha “La Patria no se vende”

diciembre 9, 2024
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?