Sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron en todo el país bajo el lema “Unidos por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”. Buscan armar un espacio político para enfrentar el ajuste del Gobierno Nacional.
El jueves pasado, la CTA de los Trabajadores (CTA-T) y la CTA Autónoma (CTA-A), que se encuentran en un proceso de unificación, junto a la UTEP, organizaciones pymes, agrupaciones políticas, entre otros, convocaron a una jornada nacional de lucha contra las políticas de ajuste y hambre del Gobierno Nacional.
En la movilización de la ciudad de Buenos Aires, en Plaza de Mayo, las organizaciones presentes leyeron el documento unificado de la jornada titulado, “Unidos por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”.
Allí denuncian que por medio del Gobierno, “detrás del cual se encolumnan las grandes corporaciones económico-financieras, el poder avanza con más políticas de hambre, exclusión, persecución, represión y supresión del estado social de derecho”.
Además mencionaron que este poder busca profundizar “la agenda neofascista que, en nombre de una falsa libertad, levanta las banderas del neoliberalismo económico” y “endeudar a nuestro pueblo para subordinarnos a las directivas del Fondo Monetario Internacional”.
“Este acto que hoy nos convoca en Plaza de Mayo debe entenderse como continuidad pero también como punto de inicio de la conformación de un espacio en el que convergemos expresiones del campo popular que no estamos dispuestos a bajar los brazos ni a soltarle la mano a quienes hoy, agraviados, se sienten huérfanos de representación”, concluye el comunicado.
Qué dijeron los dirigentes
En la conferencia de prensa realizada el día anterior a la movilización, Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma dijo que con la iniciativa buscan “transmitir nuestro reclamo de Soberanía Nacional frente a la entrega, pero también de Soberanía Popular frente a un Gobierno que gobierna por decreto, y reforma la Constitución de hecho”.
Además de convocar “a todas las fuerzas a ser parte de ello no solamente para que podamos destruir esta experiencia de gobierno, sino también para continuar con los esfuerzos de una patria sin hambre, con producción y trabajo, y con propuestas para construir una nueva experiencia que recupere la esperanza de nuestro pueblo”.
Ya en el acto, Godoy destacó que “la unidad tiene que ser para construir una Argentina en las antípodas de lo que plantea Milei, que quiere la destrucción, que haya 50 ricos que se lleven el dinero del país”.
Por su lado, Ramiro Berdesegar, de la Corriente Clasista Combativa (CCC), agregó que “es una alegría saber que en todo el país, miles y miles de compañeros y compañeras estamos protagonizando está jornada histórica de unidad” aclarando que “no hay salida política a esto si no profundizamos este camino”.
Las movidas en todo el país
En Tucumán, además de las CTA, también participaron las organizaciones sociales CCC, UTEP, MTE, PTP, PCR, Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras. Realizaron un acto frente a la Casa de Gobierno donde sus referentes lanzaron críticas a las políticas y el ajuste impulsado por Milei. Además, denunciaron el ataque a los jubilados, la falta de apoyo a los comedores populares y la persecución del Gobierno de la provincia hacia las clases más vulnerables.
En la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, las organizaciones convocantes a la movilización leyeron un documento donde denuncian que “Javier Milei, Victoria Villarruel y Luis Caputo llegaron al gobierno hace un año, diciendo que iban a terminar con la ‘casta’” pero que “un año después, se multiplicaron las ganancias de los monopolios imperialistas, terratenientes, bancos, especuladores financieros y usureros internacionales que lo apoyan”.
Según pudo relevar Tribuna también se realizaron actividades en Santa Fe, Misiones y Rio Negro, casi todas ellas bajo el lema “La Patria no se vende”.
En Córdoba
En la capital provincial, la CTA Autónoma, junto a los trabajadores estatales, los comedores y merenderos pertenecientes a la Federación Nacional Territorial (FENAT), entre otros, se movilizaron en el tramo de la autopista que se dirige a Carlos Paz.
En una nota a la prensa, Federico Giuliani, secretario general de la CTA-A de Córdoba, afirmó que “así como Juan Pablo Quinteros es la marioneta y la copia trucha y berreta de Patricia Bullrich, el gobernador Martín Llaryora es Javier Milei en esta provincia”.
Por otra parte, en la ciudad de Río Cuarto, la ATE y la regional Río Cuarto de la CTA-A realizaron una olla popular en la Plaza Central para denunciar que “el hambre es un crimen, respaldar la lucha de los jubilados contra el ajuste de Milei y la casta, por la reincorporación de los despedidos y en defensa de la Soberanía Nacional”, según comentan en su página oficial.
También participaron allí el Centro Sindical de la Prensa (CISPREN), el Frente de Jubilados y Pensionados de Río Cuarto, estudiantes y organizaciones de la ciudad.
Entre el diálogo y la protesta
Esta jornada de lucha nacional se da en medio de una feroz disputa política expresada en la CGT con la renuncia de Pablo Moyano, del gremio de Camioneros, uno de los tres secretarios generales de la central. La misma se dió dos meses después de la salida de Mario Manrique, del gremio SMATA.
Moyano venía desde hace unas semanas anunciando la coordinación de un nuevo paro general, aunque sin consenso en el Consejo Directivo de la central. Andrés Rodríguez, de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), se refirió a ello diciendo que “no fue conversado en absoluto en los diferentes sectores que conforman la CGT” lo que “determinó que se reuniese la mesa chica y desmintiera esa posición” de la propuesta.
Otro dirigente de peso que opinó al respecto fue el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, quien destacó la gran dificultad que implica “estar en una mesa donde los dirigentes sindicales dicen que no hay motivos para una nueva huelga”.
“Me parece que hay una situación en la que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país necesita que los dirigentes se junten para formar un frente y salir a discutir con este gobierno, algo que evidentemente la clase política en casi un año no lo ha podido hacer”, dijo durante una entrevista con el programa radial La Banda Cambiaria.
Eco de ello se hicieron las conducciones de la CTA-A, la CTA-T y de la provincia de Buenos Aires quienes se reunieron en La Plata con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa.
En dicha reunión se comentó la necesidad de avanzar ”en la organización de una gran movilización que unifique el conjunto de las luchas que distintos sectores de la sociedad vienen desarrollando para ponerle freno a las políticas del Gobierno de Milei”, pensando en una convocatoria conjunta con el gobierno provincial.
En un contexto de corrimientos y disputas en el gobierno y en los sindicatos, en particular estos últimos dentro de la propia Confederación General del Trabajo (CGT), la interna partidaria y parlamentaria se adentra en la estructura gremial de los trabajadores de cara a las próximas elecciones legislativas.