Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Promueven una nueva ley de Compre Argentino

19-09-2021
en Movimiento

Fue presentado como una oportunidad para generar 30.000 empleos privados, fomentar la inversión de $40.000 millones anuales.

El lunes pasado se presentó desde Casa Rosada el proyecto de Compre Argentino. El acto fue oficiado por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas y José Tamborenea, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel).

El proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación fue presentado como una oportunidad para generar 30.000 empleos privados y fomentar la inversión de $40.000 millones anuales. 

La normativa busca modificar la actual Ley 27.437, sancionada en 2018, que “tiene grandes limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo”.

Según declaró en el acto Jose Tamborenea, “esta ley proviene de escuchar, de los oídos que nos han prestado los secretarios y el ministro, de haber compartido tiempo y espacio para articular algo coherente y de largo plazo, que cuenta con todos los industriales para este apoyo”.

“Esta es la vía para el desarrollo”, dijo, y manifestó que “si esto no está llegando a la gente sí está llegando a nuestras fábricas” ya que “estamos empezando a recuperar el empleo y las productividades”. Y puntualizó que “si esta política se continúa por unos diez años vamos a estar hablando, en vez de 40.000, de 200.000 puestos de trabajo”.

En declaraciones a Télam, el industrial remarcó que, “comprando internamente, el Estado recauda más impuestos, promueve una potencial producción nacional y siembra los desarrollos por venir”, y añadió que “una empresa fabricante contribuye con 24% más de impuestos y cargas sociales que un importador, y el espíritu de la ley es equiparar la selección del mejor proveedor”. 

Según consigna la web del Ministerio de Desarrollo Productivo, la actual normativa “otorga a los proveedores nacionales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales”.

Para ser de origen nacional, el producto tiene que ser producido en Argentina; Su contenido importado (conjuntos, subconjuntos, partes, piezas y materias primas) no debe superar el 40% del precio final del bien.

Tags: Edición 70GOBIERNO

Seguir Leyendo

Alerta de estatales provinciales
Movimiento

Alerta de estatales provinciales

mayo 5, 2025
Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad
Movimiento

Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad

mayo 5, 2025
Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico
Movimiento

Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico

mayo 5, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?