Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de vida en Argentina

28-02-2022
en Movimiento

La situación se recrudece con los salarios que no alcanzan a la inflación y el aumento de precios no avizora un techo. La Canasta Básica para una familia llegó a un monto de $128.000.

Desde hace años las condiciones de vida de las familias trabajadoras del país se recrudecieron fuertemente. Más del 40% de la población vive en condiciones de pobreza, y la situación se profundiza en los jóvenes que tienen entre 12 y 17 años, donde el 58% vive en condiciones de pobreza. 

A su vez, alrededor de 5 millones de personas viven en la indigencia, o sea que no alcanzan a cubrir ni siquiera sus necesidades básicas de alimentación. De ellos, alrededor de 2 millones son niños menores de 14 años. La situación es alarmante.

Según el último informe del INDEC, durante enero de 2022, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) varió con respecto a diciembre de 2021 un 4,2%, mientras que el aumento de la canasta básica total (CBT) fue de 3,3%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 44,7% y 39,3%, respectivamente. 

Para la Junta Interna de ATE-INDEC, en la última actualización de su estudio sobre canasta básica, informaron que el salario mínimo de un trabajador -para cubrir las necesidades de una familia de 4 integrantes- debería de ser de $128.832.

En cuanto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 3,9%, el más alto desde abril de 2020 y el octavo mes consecutivo que interanualmente no baja del 50%. 

En paralelo, los salarios no llegan a superar esos porcentajes. El Índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2021 (la inflación del mismo mes fue de 3,8%). El 36,1% de los/as trabajadores/as gana menos que el salario mínimo vital y móvil (SMVM), acentuándose su deterioro que desde 2013/2014 no encuentra fondo.

Según el boletín estadístico sociolaboral, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPP), la precarización trepó al 46,4% de la fuerza laboral. “Casi 8 de cada 10 trabajadores jóvenes tienen inserciones laborales precarias”, dice el informe.

Tags: Canasta básicaCONDICIONES DE VIDAEdición 83INDECTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Alerta de estatales provinciales
Movimiento

Alerta de estatales provinciales

mayo 5, 2025
Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad
Movimiento

Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad

mayo 5, 2025
Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico
Movimiento

Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico

mayo 5, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?