Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 08 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crece el empleo (precarizado)

17-04-2023
en Movimiento

A través de diversos informes, los organismos oficiales reflejan el recrudecimiento de las condiciones de vida de los trabajadores en el país.

Una reciente publicación del Indec sobre la pobreza ilustró que la misma alcanzó el 39,2% durante el segundo semestre del 2022, representando un aumento del 2,7% sobre el primer semestre. Ello significa que más de 18 millones de personas en el país viven en esta condición. 

A su vez se publicaron otros informes que profundizan el estado de situación de la población, como la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, que señaló que el trabajo registrado creció 4,7% en enero de forma interanual, destacando como un hito el mayor número de personas con empleos en el sector privado de los últimos 14 años.

Sin embargo, de los 579,8 mil nuevos aportantes al régimen de seguridad social, unos 266,5 mil lo hicieron bajo el régimen del monotributo, superando al sector privado (261,2 mil) y el sector público (61,3 mil).

Por otro lado, el Índice de Salarios del Indec aumentó durante enero 4,7%, ubicándose 1,3% por debajo de la inflación del periodo (6%). En términos interanuales, la entidad señaló que los sueldos también perdieron en 6% frente a la inflación acumulada, al aumentar un 92,1% por debajo de la suba de precios del 98%. 

En el mismo informe, el Ministerio de Trabajo señala que durante el año 2022 se registraron 724 conflictos con paro, que involucraron a 831 mil huelguistas y 4.564.000 jornadas individuales no trabajadas, lo que significó un aumento del 23% con respecto a 2021. Según el Ministerio es uno de los tres registros más bajos desde 2006 debido a que “Argentina cuenta con instancias de diálogo social entre los actores del mundo de trabajo capaces de procesar el conflicto que emerge en la relación entre el trabajo y el capital”.

Entre las demandas predominaron los reclamos por mejoras salariales (48% del total de los conflictos con paro), seguidos por pagos adeudados (16%), condiciones de trabajo (10%), despidos o no renovación contractual (7%) y regularización contractual (5%).

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 108MOVIMIENTOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Alerta de estatales provinciales
Movimiento

Alerta de estatales provinciales

mayo 5, 2025
Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad
Movimiento

Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad

mayo 5, 2025
Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico
Movimiento

Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico

mayo 5, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?