Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 05 de Mayo de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Salarios por detrás de la inflación

29-10-2023
en Movimiento

La canasta básica alimentaria aumentó 160% en el último año, mientras que los salarios lo hicieron en un 121%. En este marco algunos sindicatos actualizaron acuerdos paritarios.

La canasta básica total (CBT) para una familia compuesta por 4 integrantes (dos mayores y dos menores) medida por el INDEC, que contempla alimentos más otros bienes y servicios, se ubicó en $319.422 en el mes de septiembre. Mientras que la CBT de un individuo se situó en $103.373.

En cuanto a la canasta básica alimentaria (CBA), que contempla sólo los alimentos básicos y mide la línea de indigencia, llegó a los $147.881 para una familia de cuatro integrantes, mientras que un individuo necesitó $47.858 para no ser indigente.

Esta última tuvo un aumento del 13,2% mensual, mientras que la CBT aumentó el 12,2%, acrecentando la tendencia del último año ya que las variaciones resultaron de 160% y 149%, respectivamente en términos interanuales.

Salarios

Según el último informe de índice de salarios del INDEC en agosto aumentaron un 7,6%, acumulando un 121,8% interanual. Esto muestra una pérdida de poder adquisitivo de los salarios de casi 25 puntos, ya que durante el mismo período la CBA aumentó un 146%.

Ver: Precios sin freno

Para el caso de los trabajadores del sector privado no registrado sus ingresos tuvieron un aumento interanual del 95%, perdiendo 50 puntos de poder adquisitivo frente a los alimentos.

En cuanto a los trabajadores registrados, tuvieron un aumento en lo que va del 2023 hasta agosto del 76,8%, mientras que la CBA y la CBT aumentaron un 94,4% y 86,7% respectivamente durante el mismo periodo.

No hay paritaria que alcance

Frente a esta regresión del ingreso de los trabajadores, incluso del sector formal/registrado, algunos sindicatos revisan sus acuerdos para no seguir perdiendo contra la inflación. 

Ver: Aumento de ganancias y de precios

Ese fue el caso de los empleados de comercio quienes el jueves pasado firmaron un acuerdo trimestral (octubre-diciembre del 2023) por el 47%, alcanzando un salario básico de $397.400.

Por su lado, el gremio de los bancarios acordó una actualización del 6,2% sobre lo acordado para septiembre, más un adelanto del 21,8% de octubre dejando la remuneración inicial en $521.000. Además de un bono de $464.453.

Por último, los gremios de docentes universitarios firmaron el miércoles 18 de octubre una revisión del acuerdo paritario del 12% de incremento salarial para el mes, dando un aumento del 140% interanual aproximadamente.

Tags: Canasta básicaCONDICIONES DE VIDAEdición 121INFLACIÓNSALARIOSTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Alerta de estatales provinciales
Movimiento

Alerta de estatales provinciales

mayo 5, 2025
Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad
Movimiento

Día Internacional de los Trabajadores en la ciudad

mayo 5, 2025
Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico
Movimiento

Plan de lucha por incremento salarial en el sector metalúrgico

mayo 5, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?