Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Recuperar nuestra dignidad

Victor Chanfreau - Estudiante secundario de Chile

08/08/2020
en Entrevistas

 

| “Se ha ido consiguiendo con la reflexión que hay que recuperar la vida para nosotros para dejar de estar en manos de los empresarios”.

Hace más de 60 días que el pueblo chileno se encuentra sumergido en una profunda lucha por la defensa de su dignidad. El reclamo conjunto de los sectores sociales ha empujado a la renuncia de funcionarios del gobierno de Sebastián Piñera y puesto en crisis el modelo institucional heredado de la dictadura Pinochetista.

Víctor,  ¿Qué podes contarnos de estos meses trabajo, lucha y organización en el país chileno, y qué evaluación haces?

En estos más de 60 días de protesta y organización se han desarrollado procesos de organización pero no como comúnmente se entendía esta. Ya que las formas de organización no son sindicatos ni asambleas estudiantiles sino las asambleas territoriales en cada población, villa y en cada barrio. Donde lo fundamental que se ha ido consiguiendo con la reflexión es que hay que recuperar la vida para nosotros para dejar de estar en manos de los empresarios planteando soluciones concretas para nuestros problemas.

¿Cómo caracterizarías esta etapa política luego de las propuestas que se han ido impulsando desde las movilizaciones y qué respuestas han obtenido desde los partidos políticos?

Ha sido reconocer que existimos como pueblo, como clase. Reafirmar que las instituciones no están sirviendo como se supone para solucionar nuestras demandas para que vivamos mejor. Ha sido entender que nosotros tenemos que construir nuestro propio futuro y que dentro de la institucionalidad principalmente no vamos a tener una respuesta concreta. Aunque de todas maneras les estamos exigiendo las demandas que consideramos claves para ir avanzando en mejorar las condiciones de vida.

Sobre las demandas están escuchando lo que ellos quieren, transformandolas para que en la realidad concreta sean muy pocos los cambios.

Recientemente, los legisladores aprobaron la ley anti-saqueos ¿Cuál es su naturaleza? ¿Quienes la aprobaron? ¿Quienes la rechazaron?

Los legisladores aprobaron la idea de legislar la ley anti saqueos, osea que sigue en trámite. La aprobaron el conjunto de la derecha y también los partidarios del gobierno de Michelle Bachelet (que se supone eran oposición) a favor de estas leyes que vienen a reprimir la protesta social. Y también votaron sectores que decían representar al movimiento social dentro de las instituciones pero que terminamos viendo como no pasaba esto y jugaron para seguir manteniendo el sistema como está. Los rechazos fueron de diputados/as que votaron por interés personal, como por ejemplo, un partido que votó en masa al rechazo se salió de la coalición a la que pertenecía.

¿Existe un trabajo de las organizaciones en las asambleas territoriales? ¿Cómo se puede sostener esto en el tiempo?

Las organizaciones que dan para sostener esto en el tiempo son las asambleas territoriales, pero también están las organizaciones que venimos trabajando hace ya harto tiempo. Hemos aportado desde nuestro rol, por ejemplo, la Asamblea de Estudiantes Secundarios ha convocando a las movilizaciones dada la visibilidad que tenemos, vamos a discutir aportando en las asambleas. También entre las organizaciones se están viendo aquellas que les interesan los intereses partidarios de las que les interesan los procesos del pueblo.

Por mucho que las movilizaciones puedan estar calmando, son las asambleas territoriales que le van a dar continuidad a este trabajo. Quizás no sean en la calle pero si en las actividades cotidianas y que probablemente en marzo vuelva el estallido social con más fuerza que antes porque va a ser un proceso de fuerte reflexión el verano para seguir fortaleciendo la lucha.

Tags: AMERICA LATINAEDICIÓN 15

Noticias relacionadas

Colombia entre conflictos armados y procesos electorales

Colombia entre conflictos armados y procesos electorales

mayo 23, 2022
Propuesta de moneda latinoamericana

Propuesta de moneda latinoamericana

mayo 9, 2022
Uruguay: Empresarios del transporte se declararon “en conflicto”

Uruguay: Empresarios del transporte se declararon “en conflicto”

abril 11, 2022
Central de trabajadores de Uruguay convoca a movilización

Central de trabajadores de Uruguay convoca a movilización

abril 11, 2022
Perú: Huelga de transportistas contra el aumento de los combustibles

Perú: Huelga de transportistas contra el aumento de los combustibles

abril 11, 2022
Paneo Latinoamericano

Paneo Latinoamericano

septiembre 26, 2021
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?