Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Día Internacional de los Trabajadores

01/05/2020
en Movimiento

En 1ro de mayo se conmemora la lucha del movimiento obrero en Estados Unidos y sus mártires de finales del siglo 19. Con esa referencia los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo reivindican su unión contra la explotación.

En nombre del progreso industrial en Estados Unidos a finales del siglo XIX los capitales de las grandes industrias buscaban extraer hasta más no poder la fuerza de trabajo de niños, jóvenes, mujeres y hombres, sólo con el objetivo de mayores ganancias y acumulación. La situación de la clase trabajadora, en pos de ese progreso, se sumergía cada día más en la miseria y la explotación.

En dicha época, el trabajo de 12, 14 o incluso 16 horas diarias era cosa común. Muchísimos trabajadores se encontraban bajo esa modalidad, sin contar las innumerables condiciones de insalubridad, fuerza sobrehumana y maltrato que sufrían cotidianamente. 

Lejos de esperar soluciones mágicas, los trabajadores comenzaron a unirse bajo un interés común realizando medidas cada vez de mayor contundencia. En 1886 la lucha era el punto en común, demostrando a partir de sus proclamas, actos y acciones directas contra los explotadores la ferviente determinación con la que buscaban sus objetivos. Llegado al punto del 1ro de mayo donde se convoca a una huelga general y movilización exigiendo “8 horas para trabajar, 8 horas para descansar y 8 horas para formarse”.

Luego de enfrentamientos a lo largo de 4 días sin interrupción que duró la huelga, el punto más álgido se llevó a cabo en la Revuelta de Haymarket. La misma fue convocada por un periódico donde exclamaba: “Las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden. ¡Sequen sus lágrimas, los que sufren! ¡Tengan coraje, esclavos! ¡Levántense!”

La respuesta contra esa iniciativa fue la represión, asesinando a cerca de 50 trabajadores y llevando presos a sus principales dirigentes. Días después, 3 de ellos fueron sentenciados a cadena perpetua, y otros 5 a pena de muerte. Estos son recordados como los mártires de Chicago.

Acá en Argentina, en 1890 se realizó el primer encuentro por el 1ro de mayo, donde reivindicaron la lucha del movimiento obrero en Estados Unidos y sus mártires, borrando poco a poco las fronteras y distancias geográficas que por intereses que les eran ajenos dividían a los trabajadores de todo el mundo. 

Los intentos por destruir a este movimiento en el país se replicó a lo largo la historia, recordando los hechos de la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde, como sucesos contemporáneos al surgimiento de una incipiente clase trabajadora organizada a través de sus asambleas, asociaciones y sindicatos. 

El Viborazo fue una huelga general que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 15 de marzo de 1971. Conocida también como el Segundo Cordobazo, se convirtió en una gran movilización social con control territorial por parte de obreros y estudiantes.

La rica experiencia, forjada a sangre y sacrificio, nos demanda en la actualidad extraer las enseñanzas para avanzar. El 17 de Octubre, los Rosariazos, el Cordobazo, el Viborazo, el programa de la CGT de los Argentinos, la resistencia de las organizaciones revolucionarias en la dictadura, solo por nombrar algunos hechos, hoy más que nunca siguen presentes en nuestra memoria colectiva para tomar las bases y empujar con más fuerza y convicción el camino que nos conduzca a la liberación.

¡Trabajadores unámonos, que lo único que tenemos para perder son nuestras cadenas!

 

Tags: EDICION DIGITALINTERNACIONALTRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

octubre 2, 2023
6 de cada 10 jóvenes son pobres

6 de cada 10 jóvenes son pobres

octubre 2, 2023
Últimos acuerdos salariales

Últimos acuerdos salariales

octubre 1, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?