Jueves 23 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 23 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Olla popular entre rejas

13/05/2020

Tras casi 30 días de paro continuo por parte de los colectiveros de la provincia, la Policía Federal impidió que el gremio realice una olla popular en la ciudad de Córdoba como medida de protesta. La iniciativa estaba prevista para otros lugares de la provincia.

El centro de la ciudad de Córdoba amaneció vallado por la Policía este lunes 11 de mayo, buscando impedir que la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) realice la olla popular que tenía prevista para la fecha.

La intervención, dispuesta por el el fiscal de instrucción Carlos María Cornejo, se realizó a través de una nota a Adrían Salcedo, jefe de la Fuerza Policial, donde solicitaba movilizar personal policial a la sede del sindicato. Además, si no se cumplía con la suspensión de la jornada por parte de los trabajadores, disponía la detención de los mismos en caso de ser necesario.

Documento del Fiscal al Jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico Adrían Salcedo

La operación se llevó a cabo en las inmediaciones de la sede del sindicato y también con vallas en la terminal con cientos de policías desplegados, obligando suspender la medida por parte del gremio.

El conflicto

Luego de numerosos anuncios y medidas denunciando el incumplimiento al pago de salarios por parte de las empresas de transporte, el secretario general de AOITA, Emiliano Gramajo, anunció que a partir del lunes 13 de abril se llevaría a cabo un paro por tiempo indeterminado.

La medida se adoptó tras la reiterada insistencia de los trabajadores, ya que desde el 13 de marzo el sindicato denunció que habían convocado “al gobierno y empresas a trabajar juntos”, pero no obtuvieron respuestas. 

En solidaridad con la medida, el sindicato Unión de Tranviarios Automotor (UTA) seccional Córdoba, se declaró en estado de alerta y dispuesto a realizar una mesa de diálogo conjunta entre los sindicatos del sector y las autoridades. También la CGT Regional Córdoba anunció su “total apoyo a las medidas dispuestas por AOITA”.

Efectivos de la Fuerza de Seguridad Antinarcotráfico en la sede sindical de AOITA

Luego de una semana de paro las patronales, nucleadas en la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros de Córdoba (FETAP), como el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba, no daban respuestas. En paralelo, se efectuaron subsidios por parte de Nación y Provincia para el pago de salarios mientras que AOITA aclaraba que ese dinero depositado no había llegado a manos de los trabajadores, más que parcialmente y por salarios adeudados.

El conflicto escaló, luego de que el sindicato denunció públicamente la “falta de intervención del secretario de transporte Franco Mogueta y el ministro de trabajo Omar sereno”. A lo que se respondió a los días con la conformación de una mesa de diálogo, aunque nuevamente sin solucionar el problema respecto al pago total del salario adeudado.

Ayer, a través de las redes oficiales del sindicato, AOITA exclamó que “tres días le tomó al gobierno reaccionar a 1 olla llena… Vamos 30 días con las 4000 ollas de nuestras familias vacías y sin respuesta. Aún no cobramos los sueldos de marzo”.

Comunicado emitido por AOITA inmediatamente después de lo acontecido.

Al cerrar la presente nota se estaba realizando un plenario de delegados de AOITA en la ciudad de Córdoba en la que se discute sobre lo ocurrido el día de ayer y próximas medidas a tomar. Además, mañana se va a realizar una reunión entre la FETAP, gobierno y gremio para avanzar en el acuerdo salarial.

Paro de UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de 24 horas hoy martes 12 de mayo en el interior del país y cinco ciudades de la provincia de Buenos Aires. El secretario general del gremio, Roberto Fernández, dijo que la medida se adoptó por un “nuevo fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias del sector para que los trabajadores perciban la totalidad de los salarios de abril“.

Tags: EDICION DIGITALQUE PASOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

marzo 19, 2023
Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

marzo 19, 2023
Discutir lo principal

Discutir lo principal

marzo 7, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?