Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sector lácteo: Sin acuerdo salarial entre el gremio y las cámaras

29/07/2020
en Movimiento

“Si no llegamos a un acuerdo va a haber medidas de fuerza”, dijo el secretario local de Atilra.

En un conflicto que lleva aproximadamente dos semanas, los trabajadores de la industria láctea buscan una recomposición salarial para afrontar las condiciones de vida que en el contexto de pandemia se han visto profundizadas de forma negativa.

En ese marco, durante el día de ayer se realizó una nueva reunión entre la representación gremial (Atilra), y las cámaras del sector. El propósito de la misma, fue la negociación salarial en curso que ya había pasado a conciliación obligatoria dictada por la cartera de trabajo luego de que el sindicato había convocado a un paro el 13 de julio.

La propuesta que llevó Atilra a la mesa de diálogo incluye una recomposición salarial del 13,6% para el año en curso más aportes y contribuciones que la industria adeuda como consecuencia de los aumentos postergados. La propuesta del gremio tiene su fundamento en los últimos datos difundidos por el INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor.

Desde el sector empresario nucleado en el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) propusieron incorporar $4000 al acuerdo previo, sumando $1167 a las liquidaciones salariales entre julio y diciembre del corriente año.

Ante la imposibilidad de avanzar en un acuerdo tras la reunión, la conciliación obligatoria se posterga hasta el lunes próximo donde las partes deberán cerrar el acuerdo.

Situación local

En diálogo con Pedro Fernández, secretario local de Atilra manifestó “la verdad e

Pedro Fernández- Secretario de ATILRA Villa María

s que hubo una propuesta de parte de los empresarios que se aleja mucho de lo que nosotros estamos solicitando. Así que no se arribó a ningún acuerdo, volvemos a sentarnos a negociar el lunes a la mañana”. “Nosotros estamos pidiendo el índice inflacionario. Ellos hasta ahora no han ofrecido mucho. Seguiremos trabajando hasta la reunión del lunes en la que vencerá la conciliación obligatoria”. 

– Con la conciliación vencida, ¿Analizan medidas de fuerza?

Una vez que se venza la conciliación, y si no llegamos a un acuerdo va a haber nuevamente medidas de fuerza. No tenemos otra manera de destrabarlo a esto. Salvo que aparezca otra manera de hacerlo, pero mientras tanto la idea es esa.

– ¿Existe predisposición para negociar?

Los argumentos son siempre los mismos: que no es el momento, o por la pandemia, que mucha gente tiene más de 60 años y no está yendo a trabajar, que venden poco, que los productos vendidos son aquellos de menor valía, eso esgrimen las empresas. Así que nosotros habíamos quedado en negociar por los primeros días de mayo y en realidad la negociación se inició recién ahora y a medida que van pasando los días y los meses nos vamos alejando más, tomando toda la inflación, cada uno de los meses que va pasando.

Tags: EDICION DIGITALINDUSTRIAQUE PASOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

marzo 30, 2023
Estudiantes por un transporte público digno

Estudiantes por un transporte público digno

marzo 28, 2023
Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

marzo 28, 2023
Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 24, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?