Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empresas locales: aumentó 500% la exportación

27/09/2020
en Actualidad
Foto de Impulso Negocios

Foto de Impulso Negocios

En un informe publicado por el gobierno de Villa María muestra que sólo 2 empresas de la región concentran el 96% de las exportaciones de un total de casi 300 millones de dólares. 

La Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) realizó la semana pasada  la 16 edición de la ronda internacional de negocios Alimenticia, Villa María Exporta 2020. En la misma participaron alrededor de 100 asistentes y 12 operadores internacionales representantes de 8 mercados: Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá, Colombia, Estados Unidos y Lituania.

Además participaron el Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello; el gerente General de la Agencia ProCórdoba, Roberto Rossotto; y la compañía de Simón González, en representación de la Dirección de de Relaciones y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Villa María.

En la página oficial de AERCA menciona que la iniciativa “está pensada, como hace 15 años, para que empresarios de toda la Argentina puedan establecer negociaciones internacionales con empresas y operadores provenientes de todo el mundo“, y es organizada junto a su Cámara de Comercio Exterior (CACEA).

Documento

En el evento, Simón González, junto a la Secretaría de Planificación Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios de Villa María, presentaron el documento “Perfil exportador de la Ciudad de Villa María y la Región”, en el que se hace una descripción de las exportaciones de la ciudad y la región.

El mismo fue desarrollado por Penta-Transaction, la empresa privada desarrolladora del sistema Softrade, que cuenta con los datos de las exportaciones de empresas de varios lugares del mundo, entre ellas Villa María. Para acceder a los datos debes ser socio del Sistema de Consulta de Estadísticas de Comercio Exterior al que accedió la Municipalidad de Villa María y AERCA.

Situación

Durante el año 2019, empresas de Villa María y la Región exportaron un total de US$ 297.542.023,84, correspondiendo el 32% del monto exportado a la ciudad de Villa María y el 68% a la región. Sobre un total de 31 empresas, “más del 50% de las mismas están radicadas en Villa María”.

Cabe destacar sobre estos números estratosféricos que no contemplan a las empresas de servicios, ya que no cuentan con “información suficiente” para establecer estadísticas confiables. Según el informe, el sector de servicios a nivel global representa alrededor del 20% de las exportaciones.

Instalaciones de B.P.B. Mediterránea S.A, una de las empresas exportadoras dedicada a la venta al por Mayor de Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores. Su facturación anual estimada es de $350 millones.

Respecto a los productos y su destino “la mayoría de las exportaciones se dirigen hacia Argelia (donde se exporta leche en polvo), Brasil (lacteos, insumos para la industria lácteas, harina de trigo, entre otros productos) y Rusia (productos lácteos como manteca, lactosuero, quesos, leche en polvo)”. 

Mucho en pocas manos

En un contexto donde el sistema de salud colapsa, se vuelve necesario la destinación de recursos pertinentes para atender al resguardo de la vida de la población y, aunque dichos recursos parecen no existir, el presente informe dice todo lo contrario.

En la ciudad de Villa María, el 95% de las exportaciones “se concentran en tan sólo 4 empresas, mientras que el resto de las empresas, es decir 12, exporta sólo el 5% del total vendido al exterior”. 

Foto de AERCA que muestra los destinos de las exportaciones de las empresas villamarienses.

Además, para el caso de la Región que contempla 20 km a la redonda, solamente “2 empresas concentran el 96% de las exportaciones, mientras que las 3 restantes representan sólo el 4% del total exportado”. Su variación “ha tenido un incremento exponencial en cuanto al nivel de sus exportaciones, aumentando en un porcentaje del 478%”.

En las conclusiones, el estudio remarca que “existe un entramado de empresas exportadoras que en su conjunto generan un ingreso de divisas a la ciudad y región cercano a los 220 millones de dólares”. Además de que “se observa una participación, casi totalitaria, del sector alimenticio (lácteos, moliendas de trigo, maní y sus derivados) sobre las exportaciones totales, el 93,4% corresponde a productos lácteos”.

Posición de la provincia

Eduardo Accastello, que disertó en el cierre del evento, destacó la importancia que tiene para la provincia “la reactivación de los mercados Latinoamericanos sobretodo en el tema agroalimentario y lo alimentario”.

“Queremos pasar en los próximos 5 años de una Córdoba que exporta el 40% de sus productos en granos a la industrialización de esos granos: Por eso estamos trabajando en el programa ‘Un pueblo, un desarrollo productivo’, para generar producción y agregar valor en origen y también, en el objetivo que nos propuso el Gobernador Schiaretti de tener parques industriales en los pueblos“, comentó.

Accastello, funcionario provincial, en el cierre del Villa María Exporta 2020.

A su vez, mencionó el importante papel que cumple la Provincia en el sector exportador nacional, ya que “que se transforma cada vez más en el faro de las exportaciones de Argentina. Somos el 15 % de las exportaciones nacionales y en el primer semestre del 2020, aún en tiempo de pandemia, Córdoba aumentó las exportaciones un 1,6% en relación al mismo período del 2019, 2018, 2017 y 2016″.

“Estamos convencidos que junto a los empresarios del sector privado y el sector público -Municipio, Provincia y Nación-, podemos generar el objetivo central que tenemos de más exportación y más y mejor empleo”, concluyó Accastello.

Tags: EDICION 32EDICION DIGITALINDUSTRIAINTERNACIONAL

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Socialismo de mercado del siglo XXI

Socialismo de mercado del siglo XXI

enero 7, 2023
Guerra por el crudo

Guerra por el crudo

diciembre 11, 2022
Alibaba busca expandirse en el mercado europeo

Alibaba busca expandirse en el mercado europeo

diciembre 11, 2022
Burbuja a punto de estallar

Burbuja a punto de estallar

diciembre 11, 2022
El mundo en huelga

El mundo en huelga

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?