Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desconexión virtual de la docencia universitaria

28/10/2020
en Actualidad
Desconexión virtual de la docencia universitaria

Docentes de la actividad universitaria y preuniversitaria llevan adelante un paro de 48 hs en reclamo por una recomposición salarial.

El pasado miércoles 22, y ante la presentación formal de las autoridades nacionales del ministerio de Educación, se realizó la propuesta salarial de aumento del 7% a partir de octubre y volver a discutir el mismo en diciembre.

En ese marco, la Conadu Histórica (federación docente a nivel nacional) llamó a “reclamar por nuestros derechos adhiriendo al Paro Nacional los días 27 y 28 de octubre en todas las Universidades Nacionales, con apagón virtual y desconexión total”, según pronunció un comunicado difundido posterior a la reunión.

Entre los motivos, amplían que las condiciones de trabajo se han visto empeoradas no sólo por una magra recomposición salarial arrastrada desde la gestión al frente de la cartera educativa por Alejando Finocchiaro (ministro de Educación 2015-2019), sino también por las herramientas y espacios de trabajo.

Ver: Docentes universitarios paran en todo el país

“Desde nuestra profesión sostenemos la educación para casi 1.800.000 estudiantes. Las universidades están cerradas, pero las aulas son nuestras casas, escritorio en el mejor de los casos, pero la mayoría lo hace desde el comedor, el living, el dormitorio, o cualquier ambiente con algo de silencio desde donde enseñamos en el aislamiento con nuestras familias, con quienes compartimos internet y herramientas tecnológicas. Nos cargamos al hombro mantener la enseñanza aún en estas condiciones, con sobre carga laboral y poniendo los recursos desde nuestros bolsillos”.

En tanto que FEDUN (Federación de Docentes de Universidades Nacionales), planteó que  aceptará la propuesta paritaria, medida que fue aceptada en plenario de secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

Según indica esta ala gremial de la docencia, “la propuesta inicial de la SPU solo incluía el 7% de incremento para octubre, y desde la FEDUN se reiteró el pedido de sumar otro porcentaje de aumento del 5% para el mes de diciembre o de reabrir una instancia de evaluación a fin de año para disponer otro porcentaje. En tanto que en febrero se espera otra evaluación de los meses de enero y febrero”.

Además, en la reunión se acordó poner en marcha las comisiones para el incremento de categorías de auxiliares docentes, un reclamo también abordado por la FEDUN, que surge de la necesidad de agilizar los ascensos en el escalafón docente a todos aquellos que cumplen funciones que sobrepasan la responsabilidad del cargo que poseen.

Aún se espera que la CONADU defina su postura frente a la propuesta de la SPU (Secretaria de Políticas Universitarias). Pero tal como adelantó en su sitio web, “el 7% acumulativo sumado al 16% obtenido durante el año, constituye un incremento del 24,12%, mientras que los últimos indicadores del INDEC arrojan un 22,3% de inflación a Septiembre. De todas formas, y ante el reclamo de CONADU de asegurar una recomposición anual por encima de la inflación, la propuesta incluyó el compromiso de una revisión en diciembre, a la que debería sumarse otra en febrero. El incremento impacta sobre la garantía salarial que alcanza a los cargos de menor categoría y antigüedad”.

“Además, se restablece el funcionamiento de las comisiones para la modificación del nomenclador de las y los docentes preuniversitarixs, para la promoción de auxiliares docentes a JTP, y de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT).”

Sostuvieron que durante el día de hoy definiran su postura final sometiendola a consideración del Congreso de la Federación. 

Tags: EDICIÓN 37EDICION DIGITALEDUCACIONTRABAJADORES

Noticias relacionadas

“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

diciembre 12, 2022
Trabajadores del INTA van al paro

Trabajadores del INTA van al paro

diciembre 12, 2022
Paso adelante de salud

Paso adelante de salud

diciembre 12, 2022
Judiciales reclaman aumentos

Judiciales reclaman aumentos

diciembre 12, 2022
Generando nuevas prácticas laborales

Generando nuevas prácticas laborales

diciembre 2, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?