Martes 21 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 21 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Clínicas privadas bajo la lupa

30/04/2021

La comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA) visitaron varios establecimientos para discutir la situación de los trabajadores de salud, se encontraron con muchas irregularidades. 

El día de ayer Ricardo López, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA), y el vocal Mario Molina, se hicieron presentes en varios establecimientos de salud de Villa María para llevar a cabo una inspección a raíz de las denuncias de los trabajadores. 

Se hicieron presentes en tres clínicas locales y el Hospital Regional Pasteur para inspeccionar y se encontraron con varias irregularidades, principalmente en las clínicas privadas, que adeudan aguinaldos del 2020. 

La situación es complicada para los trabajadores de salud que se encuentran en primera línea desde el año pasado, enfrentando la pandemia y las condiciones precarias a la cual están sometidos. También se suman los casos como en el Sanatorio de La Cañada donde el sindicato recibió denuncias por maltratos a los trabajadores.  

Sumado a estos problemas, la Clínica de Especialidades de nuestra ciudad fue una de las tantas que el año pasado decidió pagar los aguinaldos en cuotas, pero además, los responsables del centro de salud no cumplen con el calendario de los pagos establecidos en el acuerdo salarial, adeudando todavía parte del pago correspondiente a sus trabajadores.

Tribuna conversó con Ricardo López que comentó que la pandemia los puso en la primera línea, y eso implicó denotar todas las falencias que se tienen en el sistema de salud en general.

Ricardo López, de ATSA. Fuente: Puntal Villa María.

“La situación de la Clínica de Especialidades se suma a la complejidad de lo que estamos viviendo, el año pasado decidieron pagar los aguinaldos en cuotas, y ahora nos vemos con qué falta de abonar una parte”, afirmó el sindicalista. 

Sobre la situación de los trabajadores de salud, López dijo que cuando arrancó la pandemia todos los establecimientos que están al servicio de salud debieron salir a buscar más trabajadores debido al aumento de las exigencias laborales, “hoy en día no es lo mismo hacer las guardias debido a que estas conllevan bastantes tareas, y la realidad es que un enfermero tarda 3 años en recibirse, ni hablar un licenciado” fundamentó. 

Mario Molina, otro delegado del gremio, comentó a este medio que la clínica Marañón, al enterarse de su próxima visita, abonó el pago del sueldo del mes de abril a los trabajadores el viernes pasado.

Tags: EDICION 50EDICION DIGITALQUE PASOSALUDTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

marzo 19, 2023
Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

marzo 19, 2023
Discutir lo principal

Discutir lo principal

marzo 7, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?