Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 06 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

AFIP endeudó a los monotributistas

09/06/2021
en Actualidad
AFIP endeudó a los monotributistas

Foto: El Cronista

El jueves pasado se encontraron con una deuda contraída desde enero con el ente recaudador por un aumento comunicado oficialmente este mes.

A pesar de que el artículo 52 del anexo de la Ley 24.977 de Monotributo, establece que los montos máximos de facturación y sus correspondientes cuotas se actualizarán anualmente en enero, las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejaron pasar casi seis meses para hacerlo.

De esta manera todos los monotributistas, 4.077.376 según el organismo, se encontraron con que tienen una deuda correspondiente al retroactivo a enero de dicha actualización, a pesar de haber pagado en tiempo y forma sus obligaciones.

“A partir de la actualización de los parámetros y valores del monotributo, todos los contribuyentes del régimen simplificado serán categorizados en forma retroactiva por única vez. El procedimiento refleja la categoría que le correspondía encontrarse encuadrado a partir del 1 de febrero de 2021″, explicó el organismo en un comunicado oficial.

El Poder Ejecutivo envió el proyecto que preveía el aumento al Congreso de la Nación el 30 de diciembre, fue aprobado el 8 de abril y se publicó el 21 de abril. Recién el 25 de mayo se publicó el decreto que reglamenta los nuevos montos en el Boletín Oficial y el 3 de junio se publicó la reglamentación de la AFIP.

Por ende, seis meses después de haber aplicado el aumento endeudó a millones de trabajadores independientes, en relación de dependencia, de oficio y pequeños comerciantes. 

Según lo reglamentado, los montos aumentan en proporción a las 2 últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales, lo que da como resultado un 35,3% más. En enero pasado habían aumentado un 51,2% respecto a 2019, y tributaban 800.000 personas menos que en la actualidad.

Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, dijo que “la nueva ley es una herramienta fundamental para restablecer la equidad y la promoción de un régimen de inclusión tributaria y financiera”. Además, según la directora del organismo, “la norma estimula el paso voluntario al régimen general, con beneficios. Se subsidia el paso del monotributo a los autónomos”.

Tags: EDICION 56EDICION DIGITALGOBIERNORECAUDACION

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?