En la última semana se llevaron a cabo dos reuniones entre representantes industriales y ministros del Gobierno Nacional buscando articular políticas para el sector.
A principios de junio la Unión Industrial Argentina (UIA) renovó sus autoridades donde, mediante una lista de unidad salió electo Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
Miguel Acevedo, quien presidió la institución durante 4 años, un hombre ligado a las multinacionales aceiteras, los terratenientes y las finanzas, quedó en el cargo de vicepresidente junto a otros 7 empresarios. Uno de los ejes de gestión consensuados entre todos los órganos directivos es el fortalecimiento “de la Industria 4.0 y de la innovación en todos los sectores”.
Reuniones
En la primera reunión del Comité Ejecutivo de la nueva gestión de la UIA, llevada a cabo el 16 de junio, fueron invitados el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce.
En la misma, Kulfas dijo que “con el ATP hemos aplicado el salvataje más grande de la historia argentina”. Además mencionó que “el Estado tiene un rol en la macroeconomía y en la generación de condiciones propicias para la actividad privada que debe ir a la par” con el sector empresario.
Pesce en su intervención comprometió al Banco Central para encarar el proceso de reconstrucción del entramado productivo, para lo cual “es fundamental el desarrollo de un mercado de capitales y financiero que canalice el ahorro hacia la inversión. Producir y exportar más y mejor es la única forma de dar vuelta la página no solo de los efectos de la pandemia sino de años de volatilidad macro y deterioro social”, dijo Pesce.
Por otro lado, el viernes pasado, el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) organizó un encuentro con el Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en los jardines del hotel Four Seasons.
El mismo contó con la presencia de unos 40 empresarios entre los que se encontraban el Presidente de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman; y el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
El ministro, en su intervención titulada “Tranquilizar la economía”, dijo que a partir de ello giró “la política económica” del gobierno nacional, que apunta a un crecimiento virtuoso, generando “condiciones para que la actividad privada pueda ser pujante“.
Funes de Rioja, refiriéndose al ministro, dijo que “tenemos mucha expectativa no solo por su capacidad, sino porque estamos confiados en que se pueda lograr un crecimiento sustentable e inclusivo” por medio de su gestión.
Agenda del Ministro
Previo a la reunión con la CICyP, el ministro Guzman se reunió con Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro de los EEUU y ex asesor de BlackRock. Según una comunicación oficial del organismo, el subsecretario dijo que “un marco de política económica sólido para Argentina que ofrezca una visión de crecimiento del empleo en el sector privado contaría con el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional”.
Al salir de la reunión, el ministro comentó que “hubo un apoyo contundente” por parte del Tesoro. “No les pedimos nada y lo comunicaron igual. Fue una excelente charla que muestra una buena perspectiva de cara a la negociación con el Club de París”, sentenció Guzman.
Mercado Libre en la UIA
El sábado 12 de junio, Funes de Rioja, recién asumido, señaló que la incorporación de Mercado Libre se está realizando progresivamente a través de un “comité de encuadramiento”. “Respeto mucho la acción empresarial de ese grupo, su crecimiento como el de todos los unicornios”, señaló el presidente de UIA.

Globant, la firma que conduce Martín Migoya, ya forma parte de la entidad fabril, sirviendo como antecedente para la incorporación de Mercado Libre a la institución.