Este Lunes se llevó a cabo una asamblea organizada por enfermeros del Hospital Municipal de la localidad, donde reclaman por problemas en torno a las condiciones de trabajo.
El día lunes tuvo lugar una asamblea en la localidad de Etruria donde los trabajadores del Hospital local reclamaron insumos para enfrentar la pandemia, por la precarización laboral y que cesen los maltratos, persecuciones y sanciones arbitrarias en el centro de salud.
Los salarios de los enfermeros a nivel general están en 45.000 pesos, por debajo de la canasta básica alimentaria. A esto se le suma el agotamiento y la presión que reciben los y las trabajadoras de salud desde hace ya un año y medio.
Tribuna dialogó con varias fuentes que no quisieron revelar su identidad debido a la persecución que se está ejerciendo desde las autoridades de la institución.
¿Cuándo se desató el conflicto?
Hace tiempo que venimos muy mal, pero en las últimas semanas una enfermera que tenía 4 años de ejercicio tuvo que abandonar su puesto de trabajo debido a que recibió sanciones injustas que iban acompañadas de amenazas y maltratos.
En la asamblea remarcaron la necesidad de insumos de protección, ¿Cómo están enfrentando este problema, cuales son las herramientas que les faltan?
La municipalidad tiene un depósito lleno de insumos de protección, pero nosotros los trabajadores no los recibimos y estamos reciclando batas y barbijos que los tenemos que lavar 20 veces para volver a utilizarlo. Las máscaras que estábamos usando son placas de rayos x, por un lado no son las adecuadas para protegerse y por otro no vemos nada con eso.
¿Qué dice la directora del hospital Florencia Antoniazzi?
Lo único que recibimos de su parte fueron amenazas, no se hace presente en el hospital ni está presente ante los sucesos de gran importancia que están sucediendo debido al covid-19, nosotros lo único que queremos es que nos den los medios necesarios para protegernos.
Incluso Nora Manavella, encargada de enfermeros y médicos, se maneja con altos niveles de maltrato para con sus colegas, de más está decir que no es óptimo ni adecuado para ningún espacio de trabajo.
¿Cuáles son las próximas acciones?
Por ahora vamos a tener una reunión con el ejecutivo para hablar sobre estos temas, si bien nos han habilitado algunos equipos de protección seguimos en la lucha por el salario y las condiciones de trabajo. Estamos frente a una pandemia sin precedentes y no es justo que recibamos este trato frente a toda la labor que estamos haciendo.
Nuestra preocupación más grande es que podamos tener los elementos adecuados porque estamos poniendo en riesgo no solo nuestra vida sino también la vida de nuestros familiares, y necesitamos que nos traten como se debe, que paren de maltratarnos, llevamos un año y medio así y hay cosas que no se pueden seguir tolerando.