Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reducción de la jornada en agenda

23/08/2021
en Actualidad
Reducción de la jornada en agenda

El debate por la reducción de la jornada laboral continúa zanjando posicionamientos a favor y en contra de los proyectos presentados en el Congreso.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones con la radio AM750, desestimó la posibilidad de implementar una reducción de la jornada: “En muchos de los países en los que se estaba implementando, había una reducción de la jornada laboral con una reducción del salario. Esto es impensable acá. En la Argentina tenemos salarios bajos muy golpeados, con lo cual reducir la jornada laboral eso no es posible”.

El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió esta semana, luego de seis meses de inactividad, para debatir los proyectos de ley presentados por Hugo Yasky y Claudio Ormaechea. Andrés Rodríguez, secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), definió la iniciativa como “prematura”. 

Por otra parte, el titular del sindicato ferroviario, La Fraternidad, Omar Maturano, por su parte aseguró: “No estamos en contra de pasar a un régimen de seis horas en otros rubros, es una manera de generar mayor empleo pero también hay otros caminos”.

Por su lado, la Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un estudio en donde afirma que el aumento en los costos laborales que supondría una reducción de las horas trabajadas en realidad perjudicaría a los trabajadores y a la creación de empleo. En el informe, la Bolsa critica los proyectos presentados en el Congreso, al indicar que estos argumentan incorrectamente que la jornada laboral en el país es de las más extensas de la región y que una reducción de esta puede aumentar la productividad.

Por el contrario, los autores afirman que en la Argentina es poco el tiempo trabajado en relación al nivel de desarrollo en comparación con otros países con jornadas que se extienden lo mismo o más que las 48 horas semanales establecidas en la legislación laboral nacional.

Sostienen que los países que implementaron estos proyectos lo hicieron luego de un proceso sostenido de crecimiento económico y productividad. De aprobarse alguno de estos proyectos, el informe asegurá que “el costo laboral por hora aumentaría 33,3% por la nueva jornada legal y 50% si se mantuviera la jornada efectiva y se pagaran horas extra”.

Tags: Condiciones de trabajoEdición 66TRABAJADORES

Noticias relacionadas

“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

diciembre 12, 2022
Trabajadores del INTA van al paro

Trabajadores del INTA van al paro

diciembre 12, 2022
Paso adelante de salud

Paso adelante de salud

diciembre 12, 2022
Judiciales reclaman aumentos

Judiciales reclaman aumentos

diciembre 12, 2022
Generando nuevas prácticas laborales

Generando nuevas prácticas laborales

diciembre 2, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?