Centrales rurales y el Consejo Agroindustrial criticaron la decisión del Gobierno Nacional que prorroga las restricciones para la exportación de carne.
A través de la resolución conjunta 7/2021, los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo las limitaciones a las exportaciones de carne vacuna de hasta un 50% del volumen despachado el año pasado. En la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno sostuvo que “los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”.
Los referentes de la Mesa de Enlace, reunidos en la Sociedad Rural de Santa Fe, criticaron la medida y anunciaron que estarían barajando medidas de fuerza: “No vamos a mantenernos en una postura tan negociadora ni tan pasiva”, aseguró Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Daniel Roa, secretario general del Sindicato de la Carne de Santa Fe denunció el despido de 150 obreros de diferentes establecimientos de la provincia. “Nos decían que anunciábamos un mensaje apocalíptico pero a la larga la realidad nos dio la razón: no bajó el precio de la carne en el mercado interno ni tampoco hay más oferta; cada vez se cierran más turnos de trabajo y se pierden empleos y se perdieron mercados internacionales”, sentenciò.
El Consejo Agroindustrial Argentino, ante la medida, envió una carta al presidente Fernandez augurando que la medida “prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior”.
El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en un informe, analizó el efecto de las medidas sobre el sector de la carne, concluyendo que la cadena del sector, que incluye a productores, frigoríficos, empleados, servicios vinculados, entre otros rubros, viene perdiendo más de US$8 millones por día.