Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paneo Latinoamericano

06/09/2021
en Actualidad
Paneo Latinoamericano

Ilustración: Nicolás Demarchi.

Siguen las bajas en el gabinete peruano

El jefe de gabinete peruano Guido Bellido, pidió la renuncia del ministro de Trabajo, Iber Maravi, quien sufrió acusaciones por medio de una campaña mediática que lo acusa de “terrorista”. 

Maravi, por su parte, se negó a renunciar y decidió dejar su puesto en manos del presidente Pedro Castillo, del que aún no se conoce ninguna decisión. Sin embargo la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, ha exigido en Twitter la renuncia o destitución inmediata del ministro sentenciando que “las nuevas revelaciones de vínculos con el terrorismo exigen una decisión inmediata”.  

Las difamaciones al ministro se dieron lugar tras la difusión en la prensa de un informe policial de 2004 que lo vincula con acciones terroristas en el marco de unas protestas estudiantiles en el departamento de Ayacucho producidas en ese año. Las acusaciones lo señalan de “instigación”.

La bancada opositora Renovación Popular anunció una moción de censura contra Maraví, vinculandolo con actos terroristas en 1981 y 1982.

Inflación récord en Brasil

La escala inflacionaria en Brasil alcanzó el 0,86% durante el mes de agosto, la mayor variación para este mes en los últimos 20 años, según datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). 

A su vez, las proyecciones del mercado financiero sobre la inflación general para 2021 aumentaron desde 7,1% a 7,5%, superando ampliamente la meta del 3,75% marcada por el Banco Central de Brasil. 

Esta aceleración del índice de precios se da en un contexto en el que el Banco Central viene subiendo la tasa de interés que actualmente se ubica en el 5,25%, cuando era del 2% en agosto del 2020.

El alza de precios se reflejó en 8 de los 9 grupos de productos y servicios en estudio por el IBGE. El mayor crecimiento se vio en el sector de vivienda (1,97%), seguida de transportes (1,11%) y alimentación y bebidas (1,02%). 

“Con la inflación en aumento como está ahora, se elimina el espacio para la expansión de los programas sociales”, advirtió el ministro de Economía, Paulo Guedes.  

Disputa territorial entre Chile y Argentina 

Sebastian Piñera, presidente de Chile, presentó un decreto presidencial que fija nuevos límites marinos que se superponen con el territorio argentino, contradiciendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984 . 

Esta medida pretende proyectar la plataforma continental chilena y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos que contempla una superficie de aproximadamente 30.500 kilómetros cuadrados en una de las zonas más australes del planeta.

El presidente argentino Alberto Fernández acusó a Chile de “pretender apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad”.

A su vez, el Gobierno Nacional presentó una queja formal ante Naciones Unidas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. El presidente Piñera dijo a la prensa que la controversia se resuelve “con sabiduría y con prudencia, a través del diálogo y los acuerdos”.

Tags: Edición 68LATINOAMERICA

Noticias relacionadas

“La crisis siempre la paga el pueblo”

“La crisis siempre la paga el pueblo”

diciembre 12, 2022
Uruguay: los trabajadores de la salud de paro

Uruguay: los trabajadores de la salud de paro

diciembre 12, 2022
Acercamiento de Lula a la Casa Blanca

Acercamiento de Lula a la Casa Blanca

diciembre 12, 2022
Venezuela: el Gobierno y Chevron llegan a un acuerdo

Venezuela: el Gobierno y Chevron llegan a un acuerdo

diciembre 11, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022
Camioneros chilenos cortaron rutas ante el aumento  de los combustibles

Camioneros chilenos cortaron rutas ante el aumento de los combustibles

noviembre 28, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?